Friday, November 28, 2003


Slavoj Zizek III :: vamos por más! [live from Biblioteca Nacional]

Esta vez, una hora y media antes. Me fui al carajo: estaba entre los primeros diez. Pero el lugar se saturó casi inmediatamente y resultó que si llegabas media hora antes, ya no quedaba lugar y a llorar a Eslovenia.

Vamos con las notas de color:

1. Eramos unas veinte personas en la cola y llega un tipo que dice "hagamos la cola derecha, desde la puerta" (estábamos sentados, a la sombra al lado de la puerta y la cola recorría los canteros con gente sentada). Alguien le dice que la cola ya se estaba formando así, que no tenía sentido pararse una hora antes de entrar. El tipo dice "es que cuando lleguen mil personas se van a meter acá...ustedes me garantizan que no se van a meter?". Eso te lo tiene que garantizar la gente de seguridad de la biblioteca, dijo alguien. "Entonces hagamos la cola derecha, en la sombra..puede ser?". "la cola ya está así, nadie se va a meter"- dije yo. El tipo insiste "Me garantizan que..." . Una señora le dice, con toda la ironía del mundo "se lo garantizamos!!". El tipo se va a la cola. A los diez minutos entra a la Biblioteca. Instantes despues sale una persona de seguridad y nos obliga a hacer una cola derecha. Un psicópata perfecto, de tratado de psiquiatría.

2. En el auditorio hay una estatua de borges horrible!: una cara de borges viejo, una mano con baston y unos libros. es realmente asquerosa.

3. Mientras aguardamos, unas chicas detrás cantan un tema de Roxette. Había una época en que pasar por la facultad le cambiaba a uno la vida.

4. Sale Zizek, con la misma camisa. Esta vez es parrafo en ingles- parrafo con traducción. Cosas que Zizek nombró en algún momento: La novicia rebelde, la película de Altman sobre los cuentos de Carver, Taoismo, budismo, Israel, primera guerra mundial, Lacan, Lacan, Lacan, Marx, Marx, Apartheid, Yugoslavia, un amigo albano, el secreto de la felicidad, Catolicismo, capitalismo, jefe posmoderno, Virtual, Modernidad Universal........ y Damo Suzuki!

Es imposible poner acá las mejores partes, fue muy entretenido, como ayer. Pero esta vez, lo grabé. Así que lo voy a pasar a nuestro digitalizador oficial y lo pongo en el soul seek a compartir dentro de algunos dias.(si es que salió bien, no lo probé).


Paoletti :: Sold out!

Salí cagando de la Biblioteca, llegué a la Alianza a las 21:15 y me encuentro con un tipo en la puerta que me dice que no puedo pasar, que estaba lleno. Intenté con el viejo e ineficaz "soy amigo del que toca". "Todos dicen lo mismo". "Pero...hace mucho que empezó?". " Hace quince minutos, está muy lleno, no cabe nadie mas...ni los amigos". Touché!. Me quedé sin ver a Paoletti, después de tanta campaña ;)


[espacio de queja y llanto al estado nación] qué injustica!

El otro día vi a la pasada un cartel y ahora lo confirmo:

La parada porteña de Rock en Ñ (festival itinerante organizado por la Sociedad General de Autores y Editores, versión española de Sadaic) será el sábado a las 19 en el Anfiteatro Griego de Costanera Sur (T. R. Achával y Vera Peñaloza), con Mimi Maura, Calaverlama y los españoles Piratas. La entrada son dos alimentos no perecederos o un bolsón de pañales para repartir en comedores comunitarios. Si llueve, se posterga para el domingo a la misma hora.


hace 15 días, este mismo festival llevó a Nacho Vegas a Venezuela (sí ya sé: cómo rompo las bolas con NV). Y en Buenos Aires quién toca? mimi Maura (uf!) y unos tal Piratas.

Busco referencias y me encuentro con esto:

Los Piratas han hecho rock con formulas muy diferentes, desde el más puro estilo sureño, hasta los medios tiempos, casi siempre en compás de compasillo. Cuidan sus letras, tratando temas de la cultura juvenil; el sexo, lo chungo que anda el mundo, el estar enamorado y que nos abandonen, lo duro que es madurar...

Piratas ha sabido madurar y evolucionar con su música según pasaban los años, pero manteniendo sus bases originales. La voz de Ivan se ha ido desgarrando. Las guitarras han pasado de provocar la sonrisa a insuflar rabia. La sección rítmica del bajo y la batería ha ido fusionando nuevas ideas y nuevas culturas.


Era necesario? A continuación un ejercicio de puro prejucicio y metalectura (años de leer a los "periodistas" de rock)

Letras sobre lo "duro que es madurar" = letras idiotas disfrazadas de adolescentes, escritas por un tipo de 30 años
Piratas ha sabido madurar = se han ido haciendo cada vez mas aburridos.
Pero manteniendo las bases originales = todos sus discos suenan igual, estancandos
Las guitarras han pasado de provocar la sonrisa a insuflar rabia = ante la incapacidad de hacer algo interesante, echan mano al overdrive como mascara de "juventud" (que en realidad es un símbolo de mala vejez)
La sección rítmica del bajo y la batería ha ido fusionando nuevas ideas y nuevas culturas = descubrieron la bossa nova, o peor: el jazz fusion.


Mientras tanto, Nacho en Gijón.


Thursday, November 27, 2003


Slavoj Zizek II: El regreso

Esta vez fuí una hora antes. Pero a muchos se les ocurrió ir dos horas antes y para cuando llegué, no quedaban auriculares ni equipo de traducción. Me acordé que Slavoj hablaba un inglés bastante entendible para un no-inglés, así decidí quedarme. En el hall del Malba se hacían unas colas caracoladas y empezaron las viejas con los "hagamos la cola apretada para que no se colen!" y esas cosas.

Se llena el lugar pero las primeras cuatro butacas tenían papelitos que decía "La Nacion", "Clarin" y demás "invitados". Las escaleras del auditorio no son tan incómodas, así que fuí a parar en un costado.

Sale Slavoj.

Un problema: no sale solo, sale con una tal Analía Hounie, una rubia insípida que agradece a medio mundo y se pone a leer un texto totalmente desubicado, donde citaba al propio Zizek (teniendolo al lado!) . Pero eso no es nada, era uno escrito que podría estar en "Postmodernismo para principiantes", desarrollado en un estilo vergüenza ajena del tipo "pero aquella mañana me pregunté si Zizek era o no un filósofo postmoderno". Por Dios Callate!.

Encima, el clima ya venía insoportable por un grupo de doñas rosas con título de lingüistas o algo así, sentadas al lado, que hablaban de irse a un congreso en una playa de Brasil.

Zizek agarra el micrófono (al fin!) . El inglés se entiende (genial!). Zizek arranca con Hitchcock (Vertigo y Psycho) y lo utiliza para meter conceptos Lacanianos e incluso - por qué no?- zizekianos. Todo con un manejo perfecto del auditorio. Chistes , anécdotas ("cuando ví la película en un cine de Slovenia, era una copia que tenía dos minutos menos y durante años pensé que el final era la pareja abrazandose" ) y todo lo necesario para que uno se pase tres horas como si nada.

Zizek pasa secuencias de Vertigo en la pantalla (algunas duran apenas unos segundos) y salta de Hitchcock a Lynch. de De Sica a Irene, yo y mi otro yo. Todo para lograr ponerle un contenido dinámico a Lacan ("Lacón"). En un momento juega a que es Stalin. Y todo se desarrolla en un clima distendido. Al final, firma libros sin problemas al que se le acerque.

Si el objetivo era querer leer mas libros del tipo, pues lo lograron. Aunque voy a ver esos que tengo bajados del soul seek.


Lunes Felices :: sesión 3: Especial AC Paoletti

Con motivo del show acústico que Adrian Cayetano Paoletti va a dar junto a su banda (que incluye a los Estupendo) en la Alianza Francesa este viernes a las 20:00, esta terecra sesion va dedicada al songwritter del sur.

[sí, es acá]

1. Perfil -versión electrica- (1995) : Uno de los hits del primer disco solista de ACP. Sé que alguien va a decir algo de la voz (es el lugar común de los que se quejan de Paoletti), sólo diré que la personalidad es uno de los atributos mas difíciles de encontrar en un cantante.

2. Te (1998) : Una sesion medieval surrealista en medio de jazmines y los tilos.

3. Contemplar (1998) : la trompeta grave y el cello de esta canción son sublimes. De esas melodías que se adhieren no como un recuerdo pesado, sino como una epifanía. [mmm, me salió muy inrocks esto ultimo, mejor digo que es una mis canciones preferidas y que está incluída en todos los compilados que mando afuera cada vez que alguien pregunta sobre Rock Argentino]

4. Soy yo por ahora (2000) : el tema que da nombre al ultimo disco que grabó ACP, es cosa curiosa, el mas lindo del album. Otro de los highlights de su carrera. El juego de guitarras y la forma en que fluye el estribillo es particularmente interesante.

Tuesday, November 25, 2003


Zizek en Buenos Aires : not connected

Fué imposible entrar al aula donde Slavoj "spitting" Zizek hablaba en el edificio de Puan. Les dejo los comments a quien haya ido para que rellene a gusto. El jueves intentaremos verlo.

Friday, November 21, 2003


Tobias Thomas: Charla y mini set en Goethe Institut

Sí, sí, vuelvo al comentario de eventos. Esta vez, Tobias Thomas (DJ) y Pablo Shcanton (periodista de Clarin) , live from Goethe.

Ante todo: el programa decía que iba a haber un "revisionismo del post punk de los años '79 a '81, el digital disco y la electronica actual. Bueno, apenas si hubo nada. Paso a los detalles:

Acto Uno: Schanton Vs los eventos sponsoreados.Nuestro periodista estrella se despacha con 25 minutos de desarrollo de uno de sus neologismmos menos felices : "anarketing". El "anarketing" sería este nuevo espacio de recitales y shows sponsoredos. Donde "el sponsor es análogo del Estado Nación", el que permite que un evento se lleve a cabo, el que permite la praxis. Digo que es uno de los menos felices porque no veo donde está lo "anar(quista)" de los artistas que pasaron por la Creamfields ni por el Quilmes rock , ni por Cosquin Brahma o lo que sea.

Acto Dos : Schanton sigue en estos 25 minutos con la MISMA cita que Fernando puso primero en inglés y luego en español de achim szepanski, en los interminables commentarios del posteo sobre Creamfields

Acto Tres: Schanton va contra CQC, "uno no sabe en qué momento te está vendiendo algo o cual es un momento periodistico". Cuenta del festival Pall Mall en Mar Del Palta, donde Divididos tocaba rodeado de cigarrillos (recuerdo que fué ahí donde escribió que teníamos mucha suerte de tener una banda así en Argentina). Habla de las carpas esponsoreadas de Cremafields.. en fin.

Acto Cuatro: Habla Tobias por primera vez. Cuenta que lo interesante de ser Dj es el diálogo sin palabras que se da en una pasada.

Acto cinco: Schanton dice que Tobias tiene una concepción personal del "pop" (escribe en la Spex). Tobías dice " no se si soy alguien que tiene algo importante que decir respecto al pop"

Acto seis: Tobias cuenta su biografia musical: hermanos mayores que tenían Pink Floyd y Abba, a los 17 quiere ser "diferente".

Acto siete: Tobías entiende el Do It Yourself como un mensaje dance. Uno puede pasar sus propios discos . Pasar de ser pasivo a activo. Se hace DJ

Acto ocho: Tobias: "Kompakt es una gran familia"

Acto nueve: Tobias dice que Smallville (nombre de su ultimo disco) es la ciudad donde crece Superman.

Acto diez: Schanton le pregunta por qué le dedica el disco a Yves Saint Laurent (entre otros). Tobias dice que "para mí y mis amigos es un icono pop". Schanton no dice nada sobre la patetica relacion de esto y lo que dijo al prinicpio de las marcas metidas en las manifestaciones culturales . ( donde termina una marca? donde empieza un icono pop?)

Acto once: Primera pregunta del público (abundante) : " Qué diferencia hay entre el techno house y el trance?"

Acto doce: Segunda pregunta del público: " como dijiste vos , que no sé tu nombre (por Schanton), creo que es bueno que la electronica sea un buen negocio, porque de esa forma quizás alguien pueda encontrarnos y así la escena crece" . Un típico pibe que está desesperado por "pegarla". Su sueño es ser un músico (?) auspiciado. De todas formas, la parte de "vos que no sé tu nombre" fue genial. No hubiera querido estar en el megaego schantoniano en ese momento.

Acto trece: Tobías dice que "toda cultura y contracultura es una mercancía", dando a entender que su trayecto vital no se aparta de las avenidas concurridas y los shoppings culturales.

Acto catorce: Schanton dice que Tobias tiene una opinion especial sobre los Strokes. Tobias dice que "no sé si es tan espectacular lo que yo pueda decir sobre eso". Y después se manda con una sarta de obviedades que no hacen otra cosa que confirmar esta frase. Y no solo la confirma sobre los Strokes, sino que todos nos preguntamos "qué tenía de especial para decirnos este tipo?". Nada.

Acto quince (epilogo) : Tobias empieza a pasar música. Arranca con All tomorrows parties y rápidamente se va al carajo, cosa que al cuarto tema ya estaba pasando Rockit de Hancock.


En resumen: la sensación es que Tobias era un buen pibe pero que no tenía nada (absolutamente nada) para decir. El mismo lo decía todo el tiempo, pero lejos de callar, se prestaba a desarrollar conceptos obvios sobre temas mas obvios aún. Rapidamente se sacó de encima a Kompakt ( "yo solo paso musica en sus locales y clubs, no pertenezco a la empresa") y la verdad es que fue muy pero muy pobre. (Quién necesita que alguien viaje 20 mil kilometros para decirnos que los Strokes tienen reminiscencias del sonido new york de Velvet Underground????)

En fin, espero el comment que diga "y para que fuiste?". Les adelanto la respuesta: no conocía a Thomas y en el folleto prometían postpunk '79 - '81 que NUNCA llegó. Y si llegó en la pasada de música, demasiado tarde. En Rockit ya estaba en Corrientes buscando aire fresco.

Wednesday, November 19, 2003


Lunes Felices Sesion #2 : Francia

[adelante, por acá]

Viendo el semi exito (al menos entre los tenedores de banda ancha), continúo con las Sesiones Lunes Felices.

Siguiendo un caprochoso recorrido geográfico, nos vamos para la Tierra de Asterix y Belmondo.

1. Jean Ferrat - La femme est l'avenir de l'homme (1974) : Ferrat tenía 38 años en mayo del '68. Algo grande, mas no tanto como para meterse en el imaginario "rouge" ( Potemkin , Cuba Si, Camarade). Precisamente en el Mayo francés , mete un hit generacional (Ma France). Pero bueno, elegí este tema del '74 porque tiene una melodía que me place, con un tempo no tan depresivo como la mayoría de su discografía, y un estribillo que da para cantarlo en la popular del Palacio Ducó: "La A est l'avenir del Gloooobo"

2. Michel Polnareff - Das la maison vide (1969) : Un Bowie con glamour. El Raphael francés. Un hit total en la PinkMoon house, de la mano del vinilo que consiguió Marty, lo traigo directamente acá a la segunda sesion de Lunes Felices. Tema perfecto: parece que va a empezar un concierto y sale un mega histriónico Polnareff (lo imagino en la oscuridad) y pega un con estribillo super arriba (cae luz y brillantina), liberador de endorfinas. Y ese grito que precede el segundo estribillo! Por Dios! . Esta es la canción que Ozon se olvidó de poner en 8 Mujeres y que le hubiese redondeado la película.

3. Jauqes Dutronc - L'espace D'une Fille (1966) : el Lee Hazlewood francés, el amigo de Gainsbourg, el amigo de los Stranglers, uno mas que le "escribió canciones" a Francoise Hardy... Jaques Dutronc. Es medio repetitivo en sus cacniones, pero esta que elegí tiene un groove y un punteíto de guitarra que me gusta. La forma de cantar de Dutronc, por otra parte , no empalaga ni seduce (la marca registrada francesa), es mas arrogantemente postpunk, si se quiere. Me fuí a la mierda? si claro: no es Devoto. Pero connota un nihilismo desganado. Capaz que grababa los domingos de resaca. Como sea, con la comparación que quieran, en esta canción está especialmente desganado al micrófono. El acompañamiento, mientras, se repite constantemente, aumentando la sensación de cuelgue francés.

4. Serge Reggiani - Moi J'ai le temps (1968) : Cierro con otro hit vinilístico, una canción escrita por Moustaki, y cantada por otro actor (qué cantaiutor francés de los '60 no actuó en cine?) Hay una orquestación sutil que acompaña a una pura canción francesa, que por esas cosas de los fonemas en algun momento dice "Mar del tuyú".


Sí: no puse a Gainsbourg. Pero es que debería poner mil canciones de Gainsbourg. Tampoco puse otros mas clásicos (Aznavour) ni otros mas nuevos (Biolay), ni al belga mas famoso (Brel).

Sesiones en mente: Alemania / Argentina / Italia / Brasil / USA / Gales/ Irlanda/ ..... pero en cualquier momento , se impone la Sesion Synth-bala!


Cómo vende el amarillismo!

Miren las estadisticas del blog:

Día de mayor actividad hasta el momento 18 noviembre 2003
Visualizaciones de página 319


Es al pedo, si nos ponemos a discutir sobre el ALCA, se meten diez, ahora ponemos el tema de las "drogas" y..bum! Ahora lo entiendo a Chiche y Mauro!


Como para cambiar de tema, estoy preparando la Sesión Lunes Felices #2 : Francia. En unas horas mas, estará online.

Tuesday, November 18, 2003


Creamfield Mix - Buenos Aires - nov/03

Al ritmo marcado por los encantadores de serpientes profesionales, los DJ, algunos afortunados, teléfono celular mediante, lograban encontrarse con amigos y conocidos. ?Qué emoción inmensa parecían sentir por haberse hallado, después de tener un rato largo la mano levantada y el celular clavado en la oreja al grito de : "?Marce, Marce, ?me escuchás?! ?Ves mi mano? Yo te veo; caminá hacia adelante"!
[Natalia Trzenko La Nacion]




Algunos reportaban su paradero por celular (“?estoy a una cuadra de la entrada, hecho una sopa, esperame en la carpa de Camel!”)
[Pablo Plotkin - Pagina/12]




Porque, sí, la cultura dance sigue siendo la más actualizada y permeable a la novedad pero está obligada a absorber elementos de distintos lugares
[Mariano del Aguila y Ernesto Martelli - Sí]




Había un cajero automatico adentro!
(un amigo)




La cultura de la juventud no puede ser la base de una contracultura porque sus valores no se oponen a los de los adultos, sino que son una preparación para ellos
[Simon Frith - Sociología del Rock]




"En el club, quiero bardearla, como todos. Salgo de la cabina y pruebo drogas, alcohol, lo que venga...".
[Tony Vegas - SCRATCH PERVERTS]




La nueva apuesta 5.1 de los arriesgados (*) Catupecu Machu.
[MdA EM - suplemento Sí ]




Telenoche mostró a los excéntricos por fuera/oficinistas por dentro, y puso mucho énfasis en la botellita de agua mineral, sin explicitar demasiado.

TVR rejuntó todo alrededor de la botellita. Chistes obvios de los dos idiotas que conducen el programa. Ahí se vió a:

- Georgina Barbarrossa diciendo , a raiz de una nota donde el notero y una dancer histeriqueaban dando a entender que la chica bailaba toda la noche porque tomaba extasis, "para que te voy a mentir gorda, le vistes los ojos a esa chica? esa botellita de agua que tenía en la mano es porque toman drogas y despues toman agua"

- Nicolas Pauls colocado diciendo " por ahí me van a matar por lo que voy a decir, pero para mi el dance está bueno porque.... uno no piensa.... y a veces está bueno..... no pensar"

- Pergolini (parecía algo viejo, pero bueno, su discurso nunca cambia) riendose (junto a sus dos marionetas) de la botellita celeste y las pastillas desde su lugar de Rock & JB





Se llevaban a un pibe con los ojos en blanco y la lengua afuera, entre cuatro monos de seguridad mientras atras iban los amigos diciendo, pará que le damos agua y está todo bien.
(mismo amigo)




Desde el punto de vista creativo, tanto para los músicos como para los que escuchan, el Extasis es como una cápsula de Zen, que provoca ese estado de receptividad con la mente abierta que John Cage buscaba
[Simon Reynolds]




La metilendioxi-metanfetamina fue descubierta accidentalemnte en 1912, siendo patentada como droga anorexígena en 1914.
El MDMA es un derivado sintético de la anfetamina.
La neurotoxicidad (depleción de depósitos de serotonina y noradrenalina de forma irreversible) con dosis superiores de 2 a 4 veces a las necesarias para los efectos deseados.
No hay evidencia científica de que tenga un efecto afrodisíaco
[Dra Vallejos - titular de la catedra de toxicologia de la Fac de Medicina]




En dosis de 6 mg/Kg : Hipertension / taquicardia / rigidez muscular / convulsiones / distress respiratorio del adulto / shock / rabdomiólisis / coagulacion intravascular diseminada

El uso Crónico de MDMA produce psicosis con alucinaciones
[Dra Vallejos - titular de la catedra de toxicologia de la Fac de Medicina]

-------
(*) Sic!!!



Sunday, November 16, 2003


[solicitada]
Fuera el Rey, queremos a Nacho Vegas!

Bueno, está bien, que el Rey se quede, pero dejen de gastar dinero en traer españoles experimentales de Billiken, que vienen a grabar el viento de la Patagonia. Con ese dinero, traigan a Nacho Vegas. Queremos escuchar al "Sabina de nuestra generación" (amigo canario dixit).

El 11 de noviembre Nacho tocó en Venezuela. Fue una aproximación. La semana pasada salió un nuevo EP ( Canciones desde Palacio). NV está vivo. Vamos a esperar a que se ponga gordo y repetitivo? Vamos a esperar a que se sabinice en el peor sentido?. Este es el momento!

Basta del snobismo tilingo de Albert Pla. We want Nacho!

Se lo cambiamos por Andy Chango, vale?

Saturday, November 15, 2003


Lunes Felices : sesión #1 (España)

Bueno, vamos a ver cómo sale este experimento. Supuestamente, cuando ustedes clickeen aquí se les abrirá el winamp y podrán escuchar (inmediatamente, sin bajar) una selección de cuatro canciones hechas por grupos de la tierra de José Velez y Guardiola.



Referencias:


1. Los Planetas - Cielo del Norte : si alguien me hubiera dicho que se podía hacer un cover de una de las mejores canciones de Nick Drake, cantado en español, mi reacción hubiese sido de "no, por favor, no lo pongas!". Bueno, pero miren que bien que está.

2. Chucho - Cataratas de sueño : Alfaro se casó, tuvo un hijo y ya tiene miedo de morirse en una gira (la muerte ninobravesca por excelencia). Arreglos petaculares.

3. Nacho Vegas - Tu nuevo humidificador : no es el mejor tema del disco doble, pero los que mas me gustan son muy largos. Este no está mal, a pesar del plan "langa que termina suplicando de rodilla".

4. La buena Vida - Después de tanto tiempo: es uno de los temas mas lindos del disco del '94, y además es un robo descarado a Felt (quizás por eso es tan pegadizo). Rozando el tontipop.


Lunes Felices intenta así renovar la apuesta bloguera, poniendo aún mas el cuerpo. Porque yo puedo decir "X es genial" y hasta que el lector busca el tema, lo pone en queue y lo baja , ya se olvidó lo que leyó. Acá, vieja, tenés todo a mano. es más, ya me veo que el primer comentario es una queja (me atajo como Bianchi, je)

Por otra parte se expanden las posibilidades del blog.

Una aclaración válida es que estas sesiones son como listas sonoras; no tienen mucho que ver con el proyecto de hacer PinkMoon en radio, que involucra cosas mucho mas interesantes. (Si hay algún productor radial leyendo, ya sabe donde encontrarnos) .

Espero que funcione.



Wednesday, November 12, 2003


Ramona y La Caja Negra

En el número 34 de Ramona hay una nota firmada por Marcelo Lo Pinto y Juan Carlos Romero que me gustó. La busqué en el sitio, pero ese número no está disponible . Como sé que la mayoría de ustedes no se van a gastar 5 mangos ni 5 venus en la revista, la "ocerreé" (como me gusta el verbo "ocerrear"!) y subí en word.

Hay datos picantes y conceptos interesantes.

En un momento dice Guy Devora ; no sé si fue un error de tipeo o a propósito, así que lo dejé.

La nota está en este enlace (recomiendo un boton derecho, "salvar como", sino se les va a abrir el word y van a putear de lo lindo)


Cambio de Template

Bueno, tratando de que estén los links de forma mas clara, cambié el viejo template marron. Nótese que el tono claro es naranja Arnaldo André y no amarillo boquense. Otra cosa : por alguna extraña razón si uno pone www.lunesfelices.blogspot.com no aparece la columna de links, así que si se suelen meter por esta via, no lo hagan. Haganlo por la habitual http://lunesfelices.blogspot.com .

Que mas, qué mas...

Ah, sí, estoy "ocerreando" algunas cosas para poner aquí entre los enlaces. Y voy a experimentar con una especie de "radio" a demanda; esto es, poner una playlist que se pueda escuchar con el winamp.

Agregué algunos blogs que tienen linkeado este blog desde hace meses (gracias)

Eso es todo por ahora.

Saturday, November 08, 2003


Otro ladrillo en la pared

14:35 | Sociedad
El guitarrista de Pink Floyd recibió el título de Caballero del Imperio Británico
El guitarrista de Pink Floyd, el inglés David Guilmour, pasó hoy a formar parte de la amplia lista de rockeros distinguidos con el título de Caballero del Imperio Británico. El guitarrista de la más importante de las bandas del rock sinfónico recibió el título imperial de manos de la reina Isabel II, en una ceremonia desarrollada en el palacio de Buckingham. Luego de recibir la distinción, Guilmour, de 59 años, sostuvo que lo puso "mucho más nervioso visitar a la reina que tocar frente a 100.000 personas".



Panfleto:
(foto del evento de Gimour con la Reina)
(fuente catastrofe)
Quedate con la Reina, que el pueblo condecoró a Syd.

:-D

Friday, November 07, 2003


Marcus Smickler : Charla y Workshop en el Goethe

[16 apuntes]

1. Comenzando el ciclo Post Post de este año, el hombre detrás de Pluramon, conectó su laptop a una consola y se dispuso a escuchar las preguntas de Pablo Schanton, nuestra estrella periodistica.

2. Todo a media luz, no mucha gente (unas 25-30 personas). Yo me enteré de casualidad, y la casualidad no convoca tanto.

3. Schanton empieza un recorrido por la obra de Marcus. Suenan unos minutos de sonidos que van in crescendo.

4. Marcus dice que viene de la academia (buuu!!) y que prefiere estar por fuera de todo. De la academia, haciendo rock o manipulando beats, y del pop, manejando estructuras academicas.

5. Sigue el recorrido, "esto es como lo de recién, pero me salió mejor". Mientras suena la música, Schanton cierra los ojos y se balancea. El alemán lo mira.

6. Satorotas: parece que es el titulo de un disco. Schanton le pide que explique el nombre "que es un palíndromo", Schmickler dice que "no es solo un palindromo, es un cuadrado magico". Quiere explicar la diferencia pero todo se pierde en una traducción (no tan) simultanea que hace que uno esuche las palabras segundos mas tardes que los ademanes. Dice que es un cuadrado magico oriental que está en una obra de Durero. Tira tres o cuatro conceptos más sobre eso. Y se da este dialogo:
PS: Está en la tapa? por qué no nos mostrás el cuadrado mágico?
MS: (busca un Cd, lo abre, saca el disco, mira por todos lados y dice) mmmm no; hay muchos cuadrados pero no el mágico.

7. Sigue el recorrido. Se habla de los "autómatas celulares". "es algo dificil de explicar; basicamente es un software que manejando la teoría del caos, propone predicciones sobre dicersos eventos". El germano relacionó esto con sonidos y le salió una cosa que, si bien escuchamos pocos minutos, era embolante. Una especie de B.S.O. de la reproducción de una ameba. Regla melómana #1: Siempre desconfiar de la música que viene con instrucciones de escucha. En general son un vano intento de justificar un aburrimiento total.

8. Nobleza obliga: Marcus dice que "para mí no sólo la música es importante sino el contexto".

9. Siguen hablando de sus proyectos pasados : cuenta que se juntó con un americano que hace tiempo vive en alemania, y que grabaron canciones socialistas de los '30 -'40 con base house "y como él habla muy mal alemán, salió muy gracioso". Uf, qué plato! (típica cosa con mas valor para ser contada - "los pibes en extasis bailaban con las canciones de Weil mal cantadas"- que como experiencia en sí) . Rosa light usando a Rosa Luxemburgo. O cuando "postmoderno" es sinónimo de "pelotudismo banal".

10. A propósito de eso: Regla melómana #2 : cada vez que un músico surgido de la academia se acerque a la pista de baile, trate de escaparse por la otra puerta.



11. Llegan al proyecto de "rock". Pluramon. Anecdota personal: conozco Pluramon, porque la mujer de Brad Laner, guitarrista de Medicine, los MBV americanos, me mandó una copia hace unos años de su segundo disco. Los tenía salvados como "tortoise simil".

12. Ni Schanton ni el alemán tienen discos de Pluramon para mostrar salvo el utlimo. Hubiesen avisado y PinkMoon les cedía la copia gentilmente.

13. Pasan algo del ultimo disco, un tema donde canta Julee Cruise, la chica que canta las texturas de Badalamenti en las B.S.O. de Lynch. Suena a shoegazer. Schmickler se manda toooda una explicación academica de las guitarras así, las estructuras asá, pero suena a MVB, a Medicine o a Amnesia. (Ojo, me gustó, y de hecho, me bajé el disco para escucharlo entero). El germano dice que se inspiró en Oval. Oh casulidad, en la epoca en que Laner me mandó el disco de Pluramon, estaba de gira con Oval. Acá seguro que hay una conexión, porque además, después Laner se dedicó a experimentar e improvisar. A veces Colonia queda lejos (y detrás) de Los Angeles.

14. Schanton llora por todos: "me gustaría que nos cuentes cómo es la formacion de Pluramon en vivo, lo que no pudimos ver" (porque los musicos "se tuvieron que volver a alemania"). Schmickler dice "eso es muy dificil de tocar en vivo" . Bueno, al final, cada vez que le preguntan por algo que hace, o es dificil de explicar, o es dificil de entender o es dificil de tocar. No puede negar su academicismo! . Si no es dificil, no existe (*). Lo peor es que muchas de las cosas que dijo, no eran ni tan dificiles de entender, ni tan dificiles de tocar. Vamos, que no estabas pidiendo una beca Marcus, podrías habernos dicho la verdad.

15. Sigue hablando de proyectos experimentales. Una vez que tocaron 12 musicos a la vez, durante 24 horas (donde la gracia era que en algun momento se olvidaban de lo que estaban tocando y se sentían libres ). Desintoxicación académica (aunque tambien lo disfrazó de "es muy dificil hacer eso, por eso los musicos venían del jazz, etc etc"). Y habla de un duó digital-analogo que al escucharlo parece como si R2D2 se despertase vanguardista.

16. " Marcus trajo unos discos para vender, no sabe muy bien a cuanto está el cambio, pero cuestan 12 dolares". Después de haber estado toda la noche rondando la tecnología dentro de la música, surge el viejo mundo. No, gracias. Horas mas tarde, el pajaro azul me lo trajo.


Hoy, el programa promete a las 20:00 musicalización de poesias de Ostermaier (nein, danke). Y a las 22:00 concierto en plan new age, a media luz, todos en el piso, escuchando musica desde cuatro canales diferentes que van a venir de las esquinas.


------
(*) : si usted piensa dejar un commentario sobre esto, dirigirse al posteo del Colón, gracias

Wednesday, November 05, 2003


Disco del año: Stormy Six - " Le idee di oggi per la musica di domani " (1969)

(Siguiendo el commentario del posteo anterior)

Decía que desde hace tres o cuatro años, la disponibilidad de terabytes de musica que estuvo escondida en colecciones privadas o en fenómenos locales, se globalizó y compartió en la babel musical de los p2p.
Desde ahí, la figura del "lanzamiento musical del año" pierde toda su fuerza. Antes, uno descubría alguna que otra banda vieja, que le pasaba alguien mas grande, o alguien que conocía alguien mas grande, pero el mayor porcentaje de "novedad" se lo llevaban los nuevos artistas o los "lanzamientos del año".

Hoy, el disco del año, (esto es: el disco que uno siente como la mejor incorporación en su discoteca, el disco que más escuchó, que mas acompañó los momentos importantes del año) puede ser un disco de hace 30 años que estaba guardado en la colección de vinilos de un beatnik italiano, redescubierto por un sobrino curioso.

En ese contexto, claro, cómo puede competir el utlimo de Gorky's con Joy of Toy de Kevin Ayers? .

Es verdad que si un disco está bueno, está bueno en cualquier contexto. Porque también se da la inversa, de escuchar discos "consagarados" en el pasado, que desde hoy suenan incompletos.

Quizás hace rato que no había discos buenos, pero como teníamos tapados a los excelentes viejos discos, los nuevos brillaban mas ( personalmente Stereolab se me cayó un poco cuando conocí posteriormente a Neu y Free design).

----

En el mundo de las compañías que no reeditaban a los Byrds, Charly García era el Rey.

Me voy un poco, pero tiene que ver, porque marca un momento de quiebre: cuánta gente sabía en 1990 que "Me Siento Mucho Mejor " era un tema de los Byrds y no de Charly?. Esa tradición que inauguraron los Gatos Salvajes firmando como propio You really got me, sigue intacta con el "artista del año 2002" de los suplementos juveniles. Sistematicamente agarra un hit probado hace 35 años y le pone su (nefasta) impronta. Así ya se cargó a Donovan dos veces y ahora se carga a Left Banke.

-----

En resumen: si bien estamos parados en 2003 , gracias a soulseek (antes audiogalaxy, antes napster), descubrimos por primera vez, cual adolescente con walkman nuevo, a toda la historia (mainstream y no mainstream) de la música. Y claro, la estrella de Scott Walker brilla mas que la de Neil Hannon (aunque mas no sea porque arregló exquisitamente a Brel)





Tuesday, November 04, 2003


Slavoj " spitting" Zizek en Buenos Aires!

July me dió la mejor noticia de la semana. Es curioso que en la Bunos Aires abandonada a la suerte musical de empresarios que traen a Gus Gus y Mani para pasar musica, el ambiente intelectual esté en un momento glorioso, invitando a Toni Negri ni bien salidito de la carcel hace unos días, y al esloveno mas famoso a fin de mes.

Musicalmente, Buenos Aires es un pueblito perdido del interior del mundo, donde van los vivos de las grandes ciudades a conseguir mujeres y cocaina barata (ya me puedo imaginar las anécdotas de Mani cuando vuelva a escocia: "me pagaron para que les pase unos temas del disco de remixes de Stone roses y encima no sabés lo que son las minas de Argentina!. Y ahora la merca está regalada, tomen, les traje a ustedes también!").

Hay una cosa buena de la imagen cacerolera que trascendió a nivel mundial, y es que Argentina se transformó en un lugar que "hay que visitar" si uno pretende conocer el mundo Off-Arbusto . Imagino que se llevaran por un lado, una sorpresa sobre la cantidad de gente interesada - y al tanto - del acontecer mundial de este lado del ecuador, pero por otro, en seguida caerán en cuenta que Buenos Aires no es precisamente una ciudad tercermundista, en el sentido folklórico del término. Debemos tener casi tantos celulares per cápita como en New York.

---

Es como que hoy en día, lo maximo que se puede aspirar al escuchar un disco nuevo es a que logre un mínimo nivel de repetición de clichés que lo hagan disfrutable, en un nivel superficial. Me cuesta creer que algun disco que salió este año pueda "cambiarle la vida" a alguien. Puede ser una idea de vejez "antes tenías un Jarvis Cocker, un Kevin Shields lucido, y ahora tenés un Yeah Yeah Yeah, un Peaches", o puede ser que realmente no pase nada. El paradigma de lo que es un buen disco en el 2003 es el de Biolay, una correcta interpretación de un partecita de Gainsbourg. Dónde están las nuevas ideas, dónde las nuevas estéticas? En el hooligan house? en el electroclash ? (si ya siento que esto es viejo antes de terminar de escribirlo!).

Tenemos eso sí, las dos valvulas de seguridad de siempre: la simpleza de la canción (Adam Green a la cabeza - antes beatles, antes folk-) y la simpleza del concepto extremo (japoneses de a kilos - antes free, antes stockhausen-). En medio, las burbujas cada vez explotan mas rapido y dejan menos marcas.

No quiero traer otra vez eso de que "el rock murió", pero ese olor a podrido sale de algún lado....


Monday, November 03, 2003


Belle and Sebastian - Dear Catastrophe Waitress

Quedó afuera de la Pink Moon 15, así que lo traigo acá. Belle and Sebastian sacó un disco que me encanta; es de lo que mas escucho en estos días. Pasa lo que suele pasar con B&S: el disco va creciendo en cada escucha.
Posteo esto, porque amigos me han dicho que "es una mierda", "al final parece Bruce Springsteen", y demás barbaridades (sí, barbaridades - haganse cargo- ;-D ). Les admito que el primer tema es medio flojo, pero el segundo, Dear Catastrophe Waitress, es uno de los temas del año. Poptimismo inteligente como hacía rato no escuchaba!.
Que tiene mucho teclado chillón, que parece mas sixtie.. sí claro. Esa es una de las gracias del disco: que sea una especfie de homeostasis del sistema Legal Man/Fold Your Hands Child, You Walk Like a Peasant.

El disco tiene apenas unos minutos de sobra, que en un contexto tan malo de discos salidos de bandas ya consagradas y casi separadas, no es nada.

Y encima trae una de esas curiosidades bizarras que tanto nos gustan: El tema 8, Lord Anthony , tiene un punteo igualito igualito al tema de Costumbres Argentinas. Qué mas quieren?

Sunday, November 02, 2003


Cita genial, levantada del blog de Link (acá va un link a Link)

Pac-Man
"Los video juegos no tienen ninguna influencia sobre los niños. Quiero decir, si el pac-man hubiese influenciado a nuestra generación, estaríamos todos corriendo en salas oscuras, masticando píldoras mágicas y escuchando músicas electrónicas repetitivas"

Kristian Wilson, de Nintendo Inc en 1989

Saturday, November 01, 2003



Ven lo que pasa cuando nos apuran?

Nos olvidamos de linkear la Nueva sección de demos en la PinkMoon 15.

La agregamos al final de lanzamientos. Si ya visitaron la pagina y quieren leerla, actualicen.

Y cambiamos la tapa de Specials por More Specials (gracias Fernando), y el link de soulseek...

Y creo que nada más. Por ahora.


Política!, economía!, Izq-Der Boulevard : Tres textos cortos en español

Toni Negri y un poco lo que habló en la ex Biblioteca Nacional.

Slavoj "spitting" Zizek y una recorrida por el mundo.

Todo gentileza de Grado Cero, un espacio que ha quedado colgado en un unico numero.


Y acá se afanaron (citando fuente) uno que publicó Pagina 12 (que afanó sin citar fuentes), del esloveno mas famoso (*), hablando sobre biotecnología.


(*) : Me encantaría escribir un libro sobre Zizek sólo para ponerle como título: " Zizek alla el Cantor" (plop!)



Thursday, October 30, 2003


15:40 | MEDIOS

?Son los weblogs una amenaza para el periodismo tradicional?


(Clarin)

Amenaza?? Que paranoicos!
La amenaza para los medios tradicionales son los propios medios tradicionales.

Media will eat itself. ;-D


Wednesday, October 29, 2003


Negri en Buenos Aires

Interrumpo la cuenta regresiva para postear sobre las dos charlas de toni Negri a las que fuí.

11:00 : Ex biblioteca nacional de la calle Mexico
En ese glorioso edificio que sirvió de caparazón para resguardar a Borges de los momos de la fiesta del Monstruo (no fue tan efectivo porque de todas formas lo mandaron a inspeccionar ferias), Toni Negri habló del trabajo inmaterial.
Un auditorio atento, una mesa con Negri y tres sobrantes: uno, que sabía mucho y anotaba las preguntas del publico, otro que se dedicó a decir que no iba a haber traduccion al español porque no tenían plata y otro que hizo de obsecuente. En un país forjado por hijos de italianos, los (des)organizadores no pudieron encontrar a un estudiante bilingüe que tradujera a Negri . En el Festival de Cine hay miles de angeles, de idiomas mucho mas complicados que el italiano, era necesario perderse el 30% de los conceptos?.
El trabajo inmaterial. Basicamente Negri plantea que la era del obrero fordista ha pasado, y que el nuevo trabajo tiene un gran porcentaje de inmaterial. Pero va mas allá del simple hecho de la inmaterialidad del producto, y lo lleva a un interesante lugar de que el trabajo vivo, es el trabajo intelectual. y dentro de "trabajo" está implícito la relacion con el Otro, la mirada, la empatía, las subjetividades (lo dice él, no yo.;) ).
No leí casi nada de Negri, así que espero commentarios que agreguen los conceptos vitales que no entendí. (Despues de lo del colón, esta vez me atajo, jeje).
Mas allá de los conceptos, Negri es un tipo muy carismático, que se para para contestar a las preguntas e impulsa sus ideas con una vitalidad envidiable.

Highlights :

"me dicen que el trabajo inmaterial está en pocos lugares del mundo y yo digo que cuando Marx escribió sobre la fábrica fordista no escribió sobre un modelo de trabajo que se veía en todo el mundo..escribió sobre cuatro fábricas en inglaterra! No hay que tener miedo a analizar las tendencias!"

Las preguntas fueron desde la tipica cabeceada de izquierda dogmatica "cómo entra la clase obrera revolucionaria en este esquema?" hasta demostraciones de afecto.

Hubo mucha queja por lo de la falta de traduccion. Uno de los mas exaltados dijo " ya van dos charlas sin traduccion, si no quieren que lo entendamos, apáguenle el microfono y listo". A lo que saltó uno de atrás que dijo : " no es tan facil compañero" (nótese que la enunciación de la palabra "compañero" invalida instantáneamente cualquier idea pensante ). Vuelven sobre que no es tan facil, que no tienen plata... al final, termina desvirtuándose el encuentro en una especie de Reunión de Consorcio de las férrea burocracia soviética (que acá es lo mismo a decir chantada argenta).


18:00 Colegio Nacional Buenos Aires

Ah! Sobredosis de Argentina Potencia en estos días. Por primera vez entré al colegio que albergó a Ibarra, Firmenich y Varsky, por citar ejemplos de que el Mito Nacional Buenos Aires no es algo como para andar divulgando mucho. Quizás se pueda escribir la patética historia de Argentina con solo enumerar los apellidos que surgen de sus archivos.

Entrar al Colegio es como entrar a un panteón. A un necro-monumento.

Negri habló en el mismo lugar donde Schuberoff recibió sus merecidos huevazos hace un tiempo. Una especie de reproducción de la Corte Suprema, con tronos (no sillas) que cargan el escudo argentino tallado en madera.

Negri llega mas tarde, porque estuvo en la Municipalidad (Ibarra se cuelga de cualquier teta). Esta vez anuncian que hay traductora "oficial" pero no traduccion simultanea porque... "no tenemos plata".

La traductora se come partes vitales para cerrar conceptos, lo que hace que alguien que está al lado de Negri le corrija todo el tiempo. Al final, es mejor negocio escuchar el italiano y perderse el 30% que escuchar el castellano traducido y perderse el 70%.

Las preguntas del publico son bastante enredadas (mirénme! mirenme!), las respuestas no son directas.

Cuando Negri termina de hablar un ejército de cholulos se acerca, cual post recital, al tano que a esa altura debe estar pensando en una cama o, mejor, en una playa brasilera.

Había juventud acatísica, que se aburria y se mostraba (histeriqueaba) como en cualquier evento. Y había jóvenes contrariosa todo que no se animaron a debatir, y viejos que rememoraron los viejos tiempos, y viejas que "yo quería verlo de frente, está ocupado ese asiento?". Y estuvo el inefable de Jay Jay Sebrelli, que se cargó el bremer al hombro y se retiró a los pocos minutos.

Highlight:

" (...) y todo eso nos llevará a ser mas libres y mas felices, y acaso no es eso lo que queremos?"
Comentario de vecino de butaca: "mañana sale en Clarín que Negri prometió la felicidad"

--------

Mas allá de todo esto, las cosas que dijo Negri me gustaron, no porque me vaya a hacer negrista, sino porque se mostró como alguien que se rinde al pensamiento, alguien que pudo cambiar un dogma que le llevó los mejores años de su vida en post, no de salir corriendo a poner una empresa o hacerse político de derecha, sino a buscar la forma de entender el nuevo mundo que no entra en las mismas categorías que el mundo marxiano, siguiendo una coherencia saludable, no rígida.

Ahora, lo que rodea al fenómeno está teñido de esas ideas que el propio Negri deja atrás. Todos forzaban los conceptos para escuchar lo que querían escuchar ( que la "multitud" es la nueva "masa"). Y no. Pero el sesgo es tan grande que es imposible ver como algo positivo una sala de actos llena. El buen emisor no se traduce en un buen receptor.

Me quedé con una pregunta: el concepto de multitud como una suma de singularidades está bien. Pero estas singularidades no son tan singulares en la práctica. Están teñidas de los mecanismos de control de pensamiento que las hegemonizan "singularmente". Entonces, (las multitudes) se parecen mas a una turba que a una multitud-suma de singularidades.

Sinceramente no le veo la gracia a las multitudes de cacerolas detrás de ideales tan bajos como la "devolucion de los depositos uno a uno".

Ni a la (inocencia?) de ver como algo positivo un libro que se llama "Anticapitalismo para principiantes".

----------

Nota interna: [imagino que el generalísimo comentará algo en este post ;) ]


Friday, October 24, 2003


Chucho Valdés + filarmonica de Buenos Aires live at the Teatro Colón

Primera vez que pisaba el teatro Colón. De movida nomás, una clasificación de acuerdo al status de la entrada. Si se tiene el papelito blanco de la parte principal, pues uno entra por la puerta enorme de la calle Libertad, pisando una alfombra roja. Si se tiene la entrada rosa , "esto es por la calle Tucumán". Y en la calle tucumán hay una gerontolucha por el ascensor que incluye codazos, pisotones y "déjenme pasar que vengo con una persona discapacitada!". Subimos mejor por la escalera. Primer piso, segundo piso, tercer piso.. dónde quedan las "Galerias"?. Sexto piso!. Sólo había una ubicación mas lejana, literalmente al ras del techo, de gente parada, sarcásticamente llamada "Paraiso".

Hacia abajo, la atracción de un buen suicidio (ya que estamos en el tema): volar hacia el cráneo de algun plateista, cual un Corán lover melómano.

El techo del Teatro está pintado por Soldi (hizo una firma del tamaño de un piano de cola, como para que quede claro). Es una fresco que, o esta inacabado, o es mas bien batata (plop!).

Alrededor del fresco, están pintados los nombres mas conocidos de la ópera, como en esos bares que ponen en las paredes "Elvis", "Beatles", o, como en el Burguer de Florida y Corrientes, que tienen a "Michael Jackson - King of Rock" [tachado: "pop, idiotas!"].

Bueno, a la música. Sale la filarmonica. Comienzan con la sinfonía fantástica de Berlioz y me asalta una idea que demuestra lo hecho mierda que está uno: "qué bajito, que suban el volumen!". claro, en la era del micrófono, la resonancia de un teatro clásico no es suficiente para unos sentidos de umbrales altos. Encima esas viejas que tosen... Terminó siendo la "Sinfonía La Tos fantástica". Hay algo en la acustica del teatro que hace que ruidos de pasos o toses resuenen mas que las flautas. Un manjar para Cage.

Termina el primer movimiento y la clase popular que ha invadido este antro sagrado aplaude. Qué barbaridad! surgen las lechuzas desde abajo "shhhh!!!!!". Claro, los movimientos de una sinfonía son como la bandera cuando se va: no se apalauden.

Una hora después, todos estallan en ovación (incluso las viejas que tosían y que estuvieron acatísica, sin dar la mas minima pelota a la musica, durante la obra).

Sale Chucho Valdes en version cuarteto (bateria, contrabajo, percusion, piano) mas la orquesta detrás.

Tocan canciones populares. La consagración del Lounge. La filarmónica, con el director literalmente bailando, al son del Manisero fue algo que si Adorno se levanta de la tumba y los ve, los quema en la hoguera.

Se nota que Chucho la tiene perfectamente clara con el groovie del latin jazz. Y se nota que una orquesta detrás de esto, solo puede representar el papel de gato caro. Sonido "Schiffrin" de ratos o directamente Mouriat. Sólo los vientos agregaban glucosa, el resto era pura sacarina.

La gente festejaba, un salame gritó "Viva Cuba", otra imbecil empezó a cantar "olé olé olé / chu-cho , chu-cho". Y el cubano contestó a la demagogia del publico con la habitual demagogia del artista: un "duelo" entre el piano y el percusionista (que hizo de "negro simpático" para entretenimiento el medio pelo argento). Los músicos de la filarmonica descansaban sobre sus instrumentos, aplaudiendo estas boludeces, y bueno, así terminó la noche. Tres horas de algunos buenos instantes y una nueva prueba de que la profesionalización y los truquitos-para-la-gilada matan a la música, así sea Mollo tocando la guitarra con los dientes, o Chucho Valdes en duelo con unas tumbadoras.











Wednesday, October 22, 2003


Marketing psiquiatrico

Este sería un posteo de Asklepios, pero lo pongo acá porque tienen que ver esto.
En estos días se está desarrollando el Congreso Internacional de Psiquiatría que organiza la Asociación Argentina de Psiquiatras. Un Congreso es un lugar donde la gente va a conversar, dejarse convencer de las bondades de los nuevos farmacos, llevarse los bolsos llenos de muestras gratis y a dejarse impresionar por cualquier truco marketinero. Ya me dieron un estuche para Cds, un pad, miles de folletos, millones de biromes, cientos de blocks, caramelos....pero lo mejor de todo fue este simpático blister con m&m . Marty me dijo que sería un exito en los kioscos. Si ya sacaron la jeringa-birome, por qué no?




Sunday, October 19, 2003


Boludismo experimental

Hace unos años, Fidel Nadal se junta con Lescano y graban algunos temas , entre ellos el mega hit "Vamos a robar". En esa canción, dan un mensaje de union "cumbia y reggae en combinacion para toda la nación". Al mismo tiempo, Fidel y Damas Gratis tocan en Cemento.

Unos años antes, Uwe Schmidt se cambia de pseudónimo otra vez y graba canciones de Kraftwerk en clave de cumbia colombiana. Lo mejor, sin duda, Autobahn. Al mismo tiempo, con otro nombre ( Los samplers ), hace cumbia con microsamplers y abstract techno, como un espejo de Coconut

Muchos años más hacia atrás, David Byrne se permite poner un pimiento en el arte de un disco y entregarse a los ritmos tropicales, harto de sonar cool, o quizas para sonar mas loco todavía.

Tarde. Muy tarde , un grupo de piolas holandeses y argentinos, salen en los diarios creyéndose geniales.

Hay una enorme diferencia entre el intento de integracion, el acercamiento lúdico y la tomadura de pelo. El tema de la cumbia es toda una cuestion en el mundo "rockero". A veces es el cuco , a veces el enemigo, y otras el camino a legitimarse como "del pueblo". Pero lo cierto es que para los niños ricos (*) sin identidad, descubrir un mundo marginal post 19 y 20 les ha permitido renovar su moda. Cambiar sushi por cumbia villera. En realidad, cambiar lo que ellos creyeron sushi, por lo que ellos creen cumbia. La moda es el relleno efímero que tienen para llenar sus ansiedades mas profundas. Desde las que tienen que ver con ser "artistas" hasta las que tienen que ver con ser "personas".

La característica que predomina acá es que el acercamiento viene desde un estado de soberbia. No hay tal ironia cuando se transita por la vanguardia "establecida" del noise o el concepto infantil de las piedras de las tumbas de los famosos. Burlarse de la cumbia desde donde? desde un lugar de turistas en un zoologico? desde un lugar de envidia por estructura que mueve el negocio musical mejor armado del país? . Qué es lo que hace que la entidad "la cumbia" despierte tantos fantasmas?.




(*) entiéndase "niño rico" como una entidad social, no exactamente como una relacion estricta con las cuentas bancarias.
---------------


Salvador se hace otras preguntas sobre esto, pero insiste en su talibanismo en contra de los commentarios, asi que vaya este posteo como disparador secundario.

Saturday, October 18, 2003


Agotamiento Metal

Del diario

:
"El grupo de rock Metallica suspendió su show en Argentina

La banda se iba a presentar el próximo sábado en el estadio de River, pero la fecha fue cancelada debido al agotamiento físico y mental de sus integrantes."



De un mail que me reenviaron con una nota de Pascual Serrano:

"Tras la noticia de que el ejército de EEUU tortura a los prisioneros
iraquíes con música de este grupo, su líder James Hetfield responde que "Es
algo que no puedes controlar. Por otra parte, si esa gente no ha escuchado
nunca música occidental, nos halaga que lo primero que oigan sea Metallica".
Sobre la guerra de Iraq, añade que "como cantante de Metallica, no tengo
nada que decir sobre lo que ha pasado en Iraq. Como humano y como padre, me
da miedo que el terrorismo haya llegado hasta Estados Unidos".

La puntilla son sus comentarios sobre la grabación de un vídeo en la cárcel
de San Quintín con "presos de verdad", según la ridícula expresión de su
compañía discográfica: "Fue una experiencia distinta. Sobre el papel, era
buena idea. Pero, a medida que se acercaba el momento, nos fuimos poniendo
nerviosos. No podíamos ir de azul o naranja porque es como visten ellos,
cualquier detalle podía resultar peligroso. Y hasta nos podían convertir en
rehenes. La verdad es que daba un poco de miedo. Pero, al final, todo
resultó bien. Cuando salí, abracé a mi familia más fuerte que nunca". Ni el
chico más pijo del barrio de Salamanca madrileño se hubiera expresado con la
misma estupidez. Eso sí, ponen caras raras ante las cámaras, llevan el pelo
largo, vaqueros desgastados y ponen cuernos delante de los flash de los
fotógrafos. Supongo que en sus conciertos adoptaran posturas soeces y gestos
obscenos. Es lo que entienden por revolución.



......y eso que no se ha escrito ni una palabra de su patética "rebelion" contra Napster.

aun así, lo mas triste es esto:

Diario again:

Metallica iba a tocar en el cierre del festival de música Quilmes-Rock. Para esa fecha ya se habían vendido unas 60 mil entradas


Thursday, October 16, 2003


Cohen de anticipación: Camelia Subirana / Frank Sinatra

En Inolvidables Veladas ( Minotauro, 1995 ), Marcelo Cohen cuenta la historia de una cantante de tangos, con una enfermedad neurologica degenerativa, que hace que esté postrada en un asilo. Sin embargo, se presenta en un teatro, en forma de holograma, con su propia musica sampelada e integrantes de la orquesta en vivo que dejaron de tocar con los años y hacen playback.

Cohen lo escribe mejor: " los integrantes de la orquesta eran personas de verdad. tenían caspa, incluso, pero como habían dejado atrás los años de pleno magisterio actuaban con playback, y a veces, cuando la cantante se atascaba en un silencio grávido de sentido, el primer bandoneonista, que era albino, le pasaba a los demás pastillas de mentol. "

--------

Del diario de hoy:

SHOW

Tabaco y mujeres, en el regreso de Sinatra, en versión virtual, al Radio City de Nueva York

Una innovadora producción teatral cruza viejas imágenes y sonidos del inmortal Frank Sinatra con músicos y bailarines en vivo.

Wednesday, October 15, 2003


Del Spam de ultrapop...

Ultrapop sugiere:



Internacionales


Si te perdiste a The Police en New York City...

Si te perdiste a Mano Negra en Obras...



No te pierdas a Peaches en Unione e Benevolenza! Solo 700 personas van a poder ver el show mas provocador.

Después de grabar con Iggy Pop viene a Sudamérica la nena mas zarpada...

En Buenos Aires una semana antes de que comience su gira europea con Marilin Manson!!


Uh, sí, que provocadora! muestra la bombacha y tiene un discurso de Cicciolina.

Para provocadores así, prefiero a Guillermo Nimo y sus anteojos.




Ok, las generaciones se renuevan y seguramente todos pasamos por el momento de identificación con algunas de estas provocaciones anti sistema que resultan, con el tiempo ser mas inofensivas , efimeras e idiotas que un chasquibún . Ultrapop es una empresa que trae negocios (y a veces coincide con artistas). Acá lo que causa gracia es que ni siquiera haga falta una mínima evolución del discruso publicitario para captar a ese puber (y viejo-que quiere serlo) . No puedo creer que alguien se desespere por ser uno de los 700 que no se va a aperder a esta boluda que se va de gira con el otro boludo dentro de un mes (porque Manson es otro boludo, por mas que en Bowling for Columbine aparezca diciendo algo obvio - hecho que compró a los redactores de Radar-) .

-----

En serio grabó con la Iguana? y bueno, iggy pop quiso sonar moderno y llamó a Sum 41 y Greren Day . Y pensar que hay nostálgicos que insisten en decir que Iggy está vigente.






Monday, October 13, 2003


Desaparecer lentamente Records
En estos días volví a escuchar este disco de Gal Costa. Sobre todo, mi tema preferido "Meu Nome É Gal ", una autobiografía firmada por los hermanos Carlos (Roberto y Erasmo?). sí, un tema que se llama "Mi nombre es Gal" y que dice " mi nombre es Gal/ acredito en Dios/tenho 24 años" (lo dice en portugués, no este portuñol ) está firmado por otros.
Pero bueno, la gracia de este disco, Gal Costa (1969), es que certifica que Brasil en los sesenta estaba un paso adelante del tan manijeado Rock Nacional Argentino. Acá hay wah wah, groove, vientos salvajes y Gal con Afro. Al lado de esto, Billy Bond parece Tino de Los Parchis solista. Es que en Brasil escuchaban música negra, y acá, escuchaban Creedence.
Hay que decir que después Brasil perdió un poco el camino (no me voy a poner en snob, como la RDL y decir que Sepultura es genial). Pero acá también se perdió. De todas formas, nada. Este posteo no es un Viva Brasil, muera Argentina. Sino, mas bien un recordatorio de que existe este disco, y este tema y que ante el "Sindrome del buscador del Soul Seek en blanco", tienen con qué seguir.

Y sí, la frase que se cae de madura : Cómo puede ser que esta misma mina haya hecho Un Dia de Domingo?!


Friday, October 10, 2003


un sueño que no se va a cumplir...

Saben cuanto sale la platea (filas 1 a 10) para ver a Arjona en el gran rex?

Tiren un numero....

no...


no...


no.....


no, mucho mas:



$180 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Extrañan la PinkMoon? si tienen al Suplemento sí!

Para los que nos mandan mails preguntandonos por la Pink Moon demoradísima que ya estamos por subir, les tenemos una solucion pasajera. Entren al suplemento sí, a la interesantísima nota de tapa, que la titulan como una de nuestras secciones estrella.

INFORME ESPECIAL: LA DIVERSION HECHA TRABAJO

?Y encima les pagan!

La fantasía laboral va más allá de ser futbolista, modelo o rockstar ahora que eso se consigue en un reality. ?Cobrar por divertirse? ?Héroes de la clase trabajadora!

Mariano Del Aguila, Fernando Pérez Solivella y Matías Repar. .



Según tenemos entendido los títulos los ponen los editores... Sigue 13/20 Martelli al frente? si es así: el viernes que viene mandate un "por Dios , callate!" en algun editorial...

No les da vergüenza engañar a la pobre señora de noble, que les paga por trabajar, en vez de robar?


Criticas de eventos, a pedido del público!

Esta vez, dos eventos de visitante total.

Evento Uno: Tercer encuentro de la Cátedra Libre Karl Marx - "Slavoj Zizek y la búsqueda del sujeto (político) ausente”
En el contexto de la facultad de sociales , entre huestes autodenominadas marxistas, la cosa fué mucho mejor de lo imaginado. Está claro que al pobre Slavoj le tiraron con tutti. Pero - hay que decirlo- con argumentos sólidos. De todas formas, el esloveno me cae muy simpático (y hasta hace que me caiga menos mal, el amargo de Lacan). Es el Sanfilippo de la industria cultural. Si alguno estuvo en el San Martin o en el Goethe cuando pasaron el programa de tele ese donde intelectuales analizaban videos, se acordarán de Zizek hablando en un inglés-sovietico de película de Guerra fría sobre el video de Come to daddy de Aphex Twin. Desarrollaba la idea del horror de lo externo, y ponía como ejemplo que cuando uno escupe, por mas que sea la saliva de uno, es inevitable sentir asco al pensar en chuparla.

En esta charla un montón de pensamientos habitualmente densos, se alivianaron en algo realmente dinamico e interesante. Y sin usar powerpoint !(aprendan, colegas medicos: estimula mas lo interesante de la charla que el color de la diapositiva).


Encuentro Dos: El ocaso de la ciencia, la persistencia de lo político
En la facultad de comunicación, fuí engañado como una colegiala. Prometían la presencia de Horacio Gonzalez y Cristian Ferrer - clap clap clap- y me encontré con:

Jorge Rulli : desde el agro, avanzó en una cruzada en contra de la ciencia, a la que ve como el Mal detras de los transgenicos, las enfermedades y el "apocalipsis inminente". Luego se fué rapido, pero la pregunta, la observacion que quedó flotando, es: no tiene sentido moralizar la ciencia, pero si uno quisiera meterse en caminos de competencia entre el Bien y el Mal cientifico, digamos que si no fuera por a ciencia, estaríamos en la Edad Media, y la verdad es que prefiero un mundo de clones y soja transgenica a morir en la hoguera por no creer en el dios catolico. Pasar de una expectativa de vida de 30 años a una de 75, no creo que sea poca cosa. Pero en fin, lo nuevo siempre trae temor. y ojo que estoy de acuerdo en que Monsanto es una mierda por donde se la mire, pero no defenestraría a toda la ciencia por una politica empresarial de una empresa manejada por el padre de una de las Veruca Salt.

Dos chicos de un grupo que se dedicaba a estudiar los ramales ferroviarios muertos (perdonen, pero no estan sus nombres en el programa) : bueno, leyeron unas paginas llenas de metaforas saturadas de clichés, en un tono monocorde. Enmarcados dentro de una cosa que se ve seguido en estos casos: una especie de abulia, de falta de espiritu voluntarioso para imprimirle a los hechos cierta pasion, cierta vitalidad. "Voluntad", pero una voluntad activa. O sea: voluntad no como la diferencia entre hacer y no hacer, sino entre cómo hacerlo. Alguien con buenos ojos diría "tienen buenas intenciones". A mí me parece que si se hace algo, se tiene que efectivamente hacer algo. Hacer implica contagiar al otro con lo que se hace. generar interes. Porque sino, qué diferencia hay con no hacer?. En qué cambia el estado de las cosas leer citas y frases con el adjetivo y el sustantivo intercambiado cual prosa poetica de revista de centro de estudiante?

Otro que no fue presentado en detalle (creo que dijeron "Jack" o -Shaq?-) :la famosa "agarro un texto clasico de Weber, leo algunos parrafos y saco una conclusion mas o menos obvia. y como parece poco, leo una solicitada sobre lo que está pasando en la facultad de sociales, total.."

Por ultimo, Juan Molina y Bedia: alguien que giró en torno a "mi abuelo era arquitecto y amigo de Macedonio y Borges/ en casa hay libros autografiados de Borges a mi abuelo, que ademas era anarquista/ mi viejo tambien era arquitecto y marxista/ yo estuve en Cuba cuando el Che improvisó un discurso sobre arquitectura donde dijo 'una metralleta es un prodigio de la tecnica, es mala en manos del enemigo, pero si la tomamos nosotros, es muy buena' " (!!!!). Otra vez el discurso de la ciencia Buena y la ciencia Mala. Es triste ver que pasan las generaciones y se sigue teniendo esta vision tan inocente del mundo. Tambien dijo que era sobrino de Bunge (buuu! fuera! fuera!). Y poco mas. Una especie de juntémonos a escuchar las historias del patriarca. De pensamiento, lo que se dice "pensar activamente" nada. Ni un poquito así.

Lo gracioso del caso es que del título de la conferencia, se habló poco y mal. Es más: salí de este encuentro convencido de que el slogan estaba puesto al revés:esto es El Ocaso de lo político, la persistencia de la Ciencia



Lo que viene, lo que viene:

Congreso internacional de Psiquiatria (ver asklepios)
Viene Negri! Para los que lloran porque toca Gibbons en Brasil ;-D



Kings of Vibratos!

No hay tecnica vocal que me produzca mas urticaria testicular que el vibrato. Pero , entre toda la basura, se erigen el Rey y la Reina del vibrato. Nevermind Victor Heredia, here's......

1. Leo Matteoli
2. Mrs Miller (gracias al atento lector de PinkMoon que nos hizo conocer esta delicia!)


Saturday, October 04, 2003


No pasa nada

Vieron la tapa de Inrockuptibles con Dargelos disfrazado del cantante de Miranda?

--------
En la tapa decía que había una nota de Cohen hablando de Pynchon, alguien la leyó? dice algo interesante?

Thursday, October 02, 2003


La Liga de los Caballeros Comunes

Me había quedado sin comentar la película sobre La Liga de los Caballeros Extraordinarios. Acá voy.

Ante todo, aclaro que conocí el comic gracias a Hernan y lo bajé gracias a Miguel. Así que si no fuera por los blogs, esto hubiera pasado sin pena ni gloria. Bueno, no sé si agradecerles que me hayan mostrado el comic o putearlos porque tenía algo con qué comparar una pelicula que no estaría del todo mal si fuera una idea orginal.

A ver: partamos de que es Hollywood contratando a un actor conocido pero viejo (igual te queremos Sean!), para una adaptación de un comic extraño. Que Allan Quatermain, que en el comic está preso del opio, acá esté comodamente instalado en Africa viviendo del turismo, vaya y pase. Que el hombre invisible en el comic esté culeando internas de un colegio religioso haciendose pasar por el espiritu santo y acá aparezca de la nada, vaya y pase. Que el nautilus del comic sea muchisimo mejor que el de la pelicula, vaya y pase. Que agreguen el personaje de Dorian Gray, bueno, ya empiezan a tropezar, pero.... vaya y pase.

Ahora , que pongan a Tom Sawyer adulto, con todos los clichés del yanqui pelotudo... que hijos de mil putas!

(...)

Sacando al Tom Sawyer, que es un dolor de huevos en toda la pelicula, las cosas no se desarrollan tan mal. Venecia como escenario siempre da buenos climas (por mas que esta Venecia parece el escenario de House of the Dead II) y la transformacion computarizada del Dr Jeckill podría haber sido peor. Tenías razón, Hernán, en que las escenas de acción son menos claras que las pupilas de Sun Ra, pero me resultó mucho mas entretenida que Hulk o Daredevil, por nombrar a otros dos bodrios de cine adaptando comics recientes.


[Precaución, si no vieron la pelicula, no lean esto]

Me quieren decir qué es ese final???? salió un nuevo Windows? estaban probando efecto truchos? diosquerido!

Tuesday, September 30, 2003


Concurso al paso

Quién escribió "el gaucho malo es un outlaw, un squatter, un misántropo particular" en 1845?

En 1845!

Es mi idolo.

Monday, September 29, 2003


Escupiendo al viento

Pongo en google "manufacturing consent subtitulos" para ver si vale la pena bajar el divx del documental de Chomsky y me sale como primera pagina, Lunes Felices, de cuando comenté la película en ocasión del Festival de Buenos Aires.





Friday, September 26, 2003


Adorno Trash, Adorno Clásico, e-Adorno , Adorno de Navidad

Segundo encuentro en dias consecutivos sobre Adorno en el Goethe. Esta vez, una mesa redonda en torno a "La jerga de lo banal/La industria cultural revisitada".

Cinco oradores y un moderador inmoderado.

Diedrich "Michael Moore" Diederichsen: profundizó un poco lo del día anterior y plateó algunas cuestiones para un debate que nunca vino. En esta visita Diedrich estuvo mucho mas intersante que cuando vino hace un año a pasar temas obvios alrededor del "el rock y las drogas".

Silvia Schwarzböck: piloto automático de conceptos masticadísimos y como bonus, todo lo que dijo Naomi Klein en No Logo sobre el consumo irónico, pero dicho como si fuera que se le ocurrió a ella. (de todas formas, lo peor estaría por venir)

Graciela Schuster: a cuento de nada habló del momento artístico de Argentina en 1982/83, pero después se fue a 1977 y después se fue al Teatro Abierto del '81.. Diedrich miraba el techo. Nosotros el piso, preguntándonos qué tiene que ver todo esto con nada?. Como dijo un colega bloguero sentado al lado mío: "esta hizo la gran 'agarro una cosa que preparé para otra charla, y donde decía Arte político, tacho y pongo Adorno' " . Tal cual.

Jaime Muñoz Cuevas: un chileno que hizo un par de chistes de ascensor y nos contó las maravillas de Internet. Sí: todavía hay gente maravillada con internet. Intentó una idea que a él le pareció interesante acerca de que todo, imagen, musica y palabra, termina reducido a un archivo binario que se puede combinar con otro archivo binario. Bueno, nuestros archivos binarios por naturaleza son los neurotransmisores (y sus receptores específicos) que reducen no sólo lo simbólico, sino también el pensamiento, la inutición, el sentido común y el "alma". Así que no es algo muy original. Después habló de que la era tecnológica estaba llevando a una Nueva Ilustracion, en donde se empezazría a buscar (otra vez!) la Obra de arte total. Vuelvo a la biología: la Obra de Arte Total es la decodificación del Genoma Humano.

Por último, Federico "ombudsman de periodistas atacados por gerontes ofuscados" Monjeau:
amagó como que no le intersaba mucho lo que Adorno escribió (despectivamente) sobre la música popular, pero al final terminó rescatando la vuelta al pasado y sacó su espada de los Defensores de la Alta Cultura. En un momento tiró una cosa sobre el hip hop que sonó a estudiada. A que no saben en qué academia? . Y contestando una pregunta dijo que "Wagner era el ultimo de los románticos". Pero el último romántico fue, es y será éste

El moderador: sentado en el centro de los oradores, se creyó que todos esperaban su mirada. Se puso a hacer una síntesis sobre lo que dijo cada uno, como si los presentes fueramos idiotas que no "entendimos" lo que decian los que estaban de la mesa para allá. Encima, reinterpretó casi todo a su antojo (yo no sé como alguno de los invitados no saltó). Es una lástima que el programa no diga cómo se llamaba este payaso, que engendró el...

...Momento Vergüenza ajena de la noche: en medio de las intervenciones del publico, Silvia Schwarzböck insitía con el consumo irónico, generalizando cualquier cosa que se le cruzaba por la cabeza, hablaba de "cultura trash", que es como a hablar de los Stones y decir "los rolling" o decir "qué pálida". No hay nada mas ridículo que explicar la ironía. El moderador, se mete y dice " ahora resulta que tenemos un Adorno trash". A lo que esta chica dice "yo no dije eso!" (en un tono de personaje de Rebelde Way). El tipo dice "si". Ella dice "no". Y todos quedamos como testigos involuntario de un histeriqueo adolescente insoportable. "el dice eso porque me conoce y me quiere hacer enojar".

A quién carajo le importa?

Obviamente, fue el momento de salir huyendo del lugar.






Thursday, September 25, 2003


Schanton, Diederichsen, Adorno y vos : qué tardecita!

Tarde de estrellas en el Goethe Buenos Aires, dentro de las jornadas sobre Adorno. El programa decía "Adrono y el jazz" y uno sospechaba que íbamos a terminar hablando de pop.

El público: jovenes emprendedores, docentes universitarios de mas edad, algunos alemanes sueltos. faltó Chabán!!

La ponencia: Pablo "encima que fuí benévolo con ese disco se calentó el viejo" Schanton, con la mochila cargada de libros y Cds presentó brevemente a Diedrich como la sucursal en Alemania de Marcus, Frith & Asociados. El aleman, que parece el hemano de Michael Moore, leyó un recorrido por los escritos de Adorno sobre el jazz y la música popular de la primera mitad del siglo XX. Hubo algunas cositas interesantes pero ya sin sentido (como cuando habló de que los solos en el jazz era el momento de la libertad del músico, el instante en que se abandona el standard para dejarse fluir hacia estados mas libres, cosa que a partir de la institucionalizaación del jazz como música a ser estudiada en la Academia ya no tiene sentido pensar, ni siquiera en el formato free).

Enter the Schanton: luego de la lectura, Shcanton abre el micrófono y dice una de sus ideas preferidas: le pone entidad de profeta a Mick Jagger circa '65. Dice que en Satisfaction (i can?t get no) están todos los conceptos adornianos, pero dichos desde dentro de la industria cultural. A mí no me parece que esa insatisfacción pase por una negativa a la sociedad de consumo, como Pablo insinuó, sino mas bien por una preocupación Jaggeriana por el exceso de groupies, y cierto hastío sexual. También habló de "La palabra hecha beat", refiriéndose a esa segunda negación (i can't get no)que cae sobre el beat. Y movió su dedo índice varias veces, en un gesto técnico que la hinchada aplause desde el famoso "beat it beat it beat it" sobre Michael Jackson en el San Martín.

Las preguntas del público: claro, como faltó Chaban, no hubo chispa. La primera intervención vino de parte de un alemán que subrayó cosas que ya se habían dicho (se ve que el complejo de Figuretti es global). Después apareció un miembro de la Orden de los Sagrados Adornos, que increpó a Schanton por haber tenido la ofensiva idea de decir que Jagger dice lo mismo que Adorno. Ok, es discutible, pero no desde el lugar de "no se puede decir eso..". En todo caso, todos pueden decir lo que quieran (o acaso Adorno no estuvo toda su vida hablando del Jazz sólo porque le gustaba la música clasica que aprendió a tocar en su hogar burgués de centroeuropa?). Lo importante es si vamos a algun lado con lo que se dice. Y ayer pareció que no fuimos a ningún lado. Se habló de que a los seguidores de Adorno les gustaba el jazz, que a Adorno no. Que Satisfaction fue "una revolución" (mein Gott!), que el pop, que el rock, que la mar en coche. Y siempre los mismos nombres. Y siempre la misma institucionalización (hoy estoy con esa palbra, disculpen).

Hoy se me ocurrió una pregunta (demasiado tarde):

Cual es la importancia de que un sistema de intepretación se adapte o no al jazz o al pop? Digo, si tenemos que forzar demasiado la cosa, si tenemos que ocupar mas de la mitad del tiempo con aclaraciones traidas de los pelos ("algunos dicen que Adorno criticaba el jazz porque escuchó el mal jazz"), todo para qué?. Lo que pasa es que se está buscando siempre legitimar lo legitimado ("dicen que un alumno le acercó al maestro Adorno un disco de Hendrix"). El Jazz ya tiene el certificado de musca sofisticada, ya tiene el certificado de haberse convertido en un producto burgués. Ahora hay que convertirlo en música clásica. Pa' qué?


Esta tarde hay una segunda parte con una mesa redonda con Monjeau (el defensor de los indefensos), Muñoz cuvas, Schuster, Schwarzböck y Didriech Moore. Ojalá se le hayan secado los pantalones bahianos a Chabán y pueda ir...


Monday, September 22, 2003


Red Dragon: está mal identificarse con Lecter?

Ayer , después de la amargura de ver el partido de Gaudio (ya lo dijo el poeta: "soooooooooos amargo/ igual que independiente"), y el paso por el parque, alquilé Red Dragon.

De la saga, la única que había visto era El silencio de los inocentes (con el pecado de haber leído antes la novela). Resulta que:

- El personaje que mas simpático me cae es Lecter.
- La aparición de Lalo Schifrin fué tipo "mirá! ahí está el tío!"
- Philip Seymour Hoffman hace otra vez de Lester Bangs
- Ralph Fiennes hace de lo mismo que en la ultima de Cronenberg, pero con un tatuaje en la espalda.
- William Blake dibujaba sobre papel berreta
- Emily Watson trabaja de poner cara de Amelie, como siempre.
- Las películas de indicios, lógica y un psicho killer, me pueden.

Thursday, September 18, 2003


[Noticias frustrantes] uf... otra vez sopa frivolizada (aka: qué "canchero" el ministro!)

El jefe de gabinete Alberto Fernández, consignado por casi todos los análisis políticos como uno de los grandes ganadores vistos los resultados de las elecciones del domingo pasado, confesó por radio (al programa Riesgo país, de FM Rock and Pop) que le gustaban los Súper Ratones. El mánager de la banda, rápido de reflejos, arregló una visita del cuarteto marplatense a la Rosada. “Le llevamos de regalo el disco nuevo (Urgente) y Hace muchos años, el libro de Paul McCartney. Charlamos mucho de música, porque él tiene mucha datade los artistas acústicos del comienzo del rock argentino. Y, por supuesto, le dijimos cómo negociar con el Fondo Monetario Internacional”, bromeó el bajista y cantante Fernando Blanco. Pocos días después de la charla, los SR se fueron de gira por España (donde Virgin editará el álbum en enero) y desde allí cruzaron emails “con muy buena onda” con Fernández. Y piensan invitarlo a la presentación oficial del álbum, que será el 15 de noviembre en el Teatro Ateneo.
Pagina 12/jueves 17 set 03

Preguntas y Comentarios:

- Por qué le llevaron el libro de Paul McCartney??
- Fernandez los conoce seguro como "los de la cortina de Lanata, los de la propaganda de Cafiaspirina"
- Los Super Ratones...conocían a Fernandez? (Indomables!)
- Alguien escuchó alguna vez un disco de los SR con un mínimo de intención, tipo " a ver qué onda el ultimo de estos pibes?". Yo conozco a UNA persona que sí, pero , hay otras?


Chiste semipúblico recurrente cada que vez que se nombran a los SR (perdonen): a quién se les ocurriría compararlos con High Llamas?

Vienen pegados?

Me resulta imposible disfrutar de un disco de alguien que en la vida cotidiana es un imbécil o un bellaco - por adjetivar a lo historieta mexicana-. Esto ha traído discusiones con amigos que me dicen que "yo escucho el disco, me gusta o no me gusta, qué me importa que sea Republicano". Suena coherente, separar el arte del hombre, pero a mí no me sale. Soy conciente que muchas veces que el tipo me caiga bien influye para que le dé mas oportunidades (un caso es Dj Spooky, cuyos discos no están tan buenos como sus reportajes). Dubtometry firmado por Ro-K ni siquiera sería digno de un intro scan.

Por otro lado, estos mismos amigos me dicen "hay tipos que son mas buenos que el pan, pero haciendo canciones son de terror".

Ahora, el arte es sólo el instante sonoro, la tela pintada o las trescientas paginas en time new roman, o es todo lo demás tambien?. Andahazi está condenado a no escribir jamás algo digno de leerse? Birabent nunca va a grabar una buena canción?

Eh?

No. :-D



Tuesday, September 16, 2003


No te bajes el disco de Ladybug, pedófilo!

El/la misterioso/a lector/a Naza Chong, me mandó por vía privada este artículo de pagina 12, extrañanadose que ninguno de los Blogs Amigos levantemos el tema. Como bien dice , "La parte en la que 'dicen' que el intercambio de mp3s es la puerta a la pornografía infantil es gloriosa. "

Hay boludez para tirar para arriba, pero atención: Moby dice algo inteligente!

[por supuesto, Chuck D es sensato]

Que pasó con el blog de Mal Elemento?

Argentina: nido de cagones codiciosos

Si uno tendría que contarle en breves adjetivos, las carácteristicas mas salientes del "ser nacional" a un marciano, le pondría Son Amores (o cualquier otra basura seguida por millones de argentinos) y le diría "esta porquería refleja el ser nacional". Si el marciano no entendiera la redundancia, y preguntara por ese pueblo valiente, que dió a Maradona y el Che y que llenó la Plaza de Mayo golpeando tapas de olla. Uno le podría decir, amablemente, que los ideales del argentino medio (la clase media -la clase mediocre-) se evaporan en la posibilidad de cagar a otro por guita o por poder. Llena la plaza para que el tipo que ellos mismos eligieron, le devuelva los dólares, que guardaban especulando con ganar mas puntitos de interes, y después, reclaman que alguien les saque de la vista a esos horribles piqueteros que reclaman por algo mucho mas válido. Dicen Que se vayan todos, y votan a Chiche Duhalde y Lopez Murphy. Y se emocionana con las peliculas de Suar, para peor. Y leen a Aguinis y a Cohelo , para redondearla.

Uno de los guinistas de esta clase media, es un producto 100% de sí misma (claro!). Quién puede contribuir a ese imaginario nefasto sino uno de su propia estirpe decrépita?.

He aquí (una pregunta a y una respuesta de) Jorge Maestro, creador de mierdas tales como Clave de Sol, Nosotros y los miedos, Montaña Rusa, Son Amores, y un largo infierno, que ahora logró ascender a Gerente de contenidos de America.

El hecho de que América aparezca asociado a Raúl Moneta y al Grupo Vila lo hizo dudar a la hora de aceptar la propuesta?

Yo no soy de dudar demasiado, aunque tampoco asumo decisiones sin pensarlas. Pero si uno se pone a analizar demasiado todo y empieza a ver teorías conspirativas, creo que no va ni a las reuniones de consorcio. En la medida en que pueda trabajar con libertad no va a haber problemas. Es una zona de poder en la que no tengo injerencia.

Pagina 12, 16 set 2003

Sunday, September 14, 2003


Viendo The Shining
El otro día saldé una de mis peores deudas cinematográficas. Nunca había visto El Resplandor y eso hacía que cada que vez que salía el tema me comiera un "sos un boludo, cómo que no viste el Resplandor?". Así que gracias al Dios Avi pude ponerme al día.

Claro, todos ustedes que ya vieron el resplandor van a decir "qué carajo me importa a mí lo que diga este tipo sobre una pleículka que la ví hace tanto tiempo que ni me acuerdo cómo termina?".

Pero bueno, acá voy.

Notas resplandencientes:

- En las peliculas de horror-tensional de hace 30 años, las protagonistas femeninas , en general no son lindas, no tienen tetas grandes ni las necesitan. Las protagonistas (salvo en Don?t Look Now, donde hay un escena fasutopapettiana larguísima con una linda actriz), van más por el lado de "mujer común a la que mirá lo que le pasa".

- Los actores era buenos actores.

- Los niños dan MIEDO. El pibito este que hace hablar de una forma aterradora a su dedito indice, alias Joe, me hizo cagar en las patas.

- Las historias dan miedo. Son mas teatrales que juguitos de playstation. El famoso terror psicológico.

- Una imagen vale mas que mil efectos: las dos nenitas gemelas al final del pasillo (ahhhh!).

- Esos pasillos rojos, esos pisos, esas imagenes de gente disfrazada, sexo con zombies, alucinaciones......pero esto es Twin Peaks!


Evidentemente, yo había entrado por la puerta equivocada al cine de Kubrick. Esta es LA época.
Leyendo esta semana un libro viejo sobre Industria cultural y Sociedad de Masas, uno de los autores, Dwight MacDonald, que es muy gracioso cómo inocentemente defenestra cualquier cosa popular y realza la "alta cultura", pero a los dos paginas, ya está puteando a la "alta" cultura también, dice "Cuando hace poco fuí a Hollywood, Stanley Kubrick, uno de los mas inteligentes directores de las últimas promociones, decía : El motivo por el cual la mayor parte de las peliculas de Holywood son mediocres no es porque aquellos que las hacen sean unos cínicos ávidos de dinero. Muchos de ellos trabajan lo mejor que pueden; quieren de verdad hacer buenas películas. El defecto no está en sus corazones; está en sus cerebros'"

Friday, September 12, 2003


Se murió Johnny Cash
Justo después de un mes que estuve escuchandolo casi todos los días. Uno va a decir que nos quedan sus discos, sus canciones y todo lo que quieran.

Pero es una mierda.

Tuesday, September 09, 2003


Ah, la vanguardia
El Radar de este domingo vino bastante bueno, la verdad. Al menos me dieron ganas de leer v arias notas. Bajé el disco de Warren Zevon (QEPD) y es curioso pero esperaba algo tipo Magic and Lost, pero me encontrré con algo no tan denso como lo pinta Fresán en la nota. Claro, el tipo se estaba muriendo. Si uno se está muriendo, tendría ganas de hacer música densa?. Denso en el sentido de que no se escucha a la muerte en el disco. Seguramente algunas letras son impresionantes, pero la música no me vibra a muerte.

Pero sobre el pobre Warren ya habló Strozza, mucho mejor que yo. Yo quería linkear la nota de Federico Peralta Ramos, un tipo que ocupa un espacio en mi cabeza desde una vez que estuvo con Susana Gimenez (sí, sí) y a mí, adolescente, me quedó grabado para siempre eso de "un gusanito/va caminando/y con sus patas va dejando/un dibujito/que es igualito/algusanito"

[no recuerdo bien si decía con sus patas, con su baba o qué, los puristas sabrán perdonar]

Me encantó la frase "Al final, Dios no es ningún pelotudo"

Friday, September 05, 2003


Alégrame el día , torero

No debe haber muchas cosas mas patéticas quie una corrida de toros (no me vengan con el box, que es un deportes con reglas bien explicitas). Un coliseo lleno de estúpidos viendo como un mariconazo en lentejuelas mata a un pobre animal luego de humillarlo. Qué es lo que se quiere probar en una corrida de Toros? El poder sobre la raza vacuna? la valentía del torero? de qué valentía me hablan si cuando en una de esas ocasiones gloriosas en que surge un Espartaco Bovino salen sicarios humanos de todos lados dspuestos a matar al rebelde cuadrípedo, mientras se llevan al cobarde enlentejuelado a la enfermería!. Por qué no hacen corridas de leones, a ver cómo les va?

Pero bueno, sí hay algo mas patético que las Corridas en sí: el afán de rescatarlas como algo válido. Los idiotas al servicio de que esta enfermedad continúe. Entre ellos, el Gran Maestre Estúpido de Almodóvar ( tipo al que le leen la sección espectáculos del diario de Yrigoen y se cree genial).

Por suerte, una ONG intenta una estocada:

Una ONG demandó al gobierno de Madrid por permitirle a Almodóvar sacrificar a cuatro novillos para uno de sus filmes


Cuando sacrifiquen a Almodóvar, estaré en primera fila, tirándole rosas al verdugo.