Tuesday, August 22, 2006

Paraná (Fotos de viaje)



1. Maravillas de ingenieria I : El Golden Gate santafesino




2. Maravillas de Ingenieria II : El Tunel subfluvial
Una desilusión total. La unica imagen que tenía del tunel eran fotos que veía de chico. Suponía que duraba kilometros y kilometros, pero en realidad se transita en un par de minutos (yendo despacio). Es como si uno caminara por el de Libertador. ¿ Habia un video de Verve que era en un tunel asi?




3. Quechua kids
For folky childrens




4. Dj Abud
En la parada de colectivos, la publicidad de un Dj que deberia rebautizarse Dj A-Bus (lo que es no tener nociones de marketing)





5. Mielcita
Hacía AÑOS que no me delitaba con este suave veneno infantil. Estar en Paraná, tiene mucho que ver con estar en otro tiempo.




6. Bi-sual (??!!)
Esto era un estudio de diseño. No entendí el juego de palabras: ¿Bi (sex)sual? ¿se llamaran Bilardo y Sualaberry los dueños?





7. Capacidad límite
Este era un cartel pegado en el ascensor del hotel. Nunca entendí la sintesis . ¿Paxajeros? ¿Paxientes? ¿Personas se dice Pax en paranense??




8. Paraná fue fundado por un hijo de Cthulhu!!!
Muy pero muy extraña estatua en la plaza principal. (Gracias Mely por la foto)




9. Box
El mejor nick de boxeo que veo en mucho tiempo. Merece ser campeón.





Friday, August 11, 2006

Lounge


Crónica de una típica noche con la industria farmaceutica en 10 momentos

1. Bajo del subte a las 21Hs, caminata hasta el Sheraton con Jurassic 5. Entro: banderas de laboratorio Phoenix, promotoras en verde loro, cartel de "ExpoJoyas" al otro lado del salón, birome AKATINOL - innovación en pacientes con Alzheimer- . salon con dos pantallas, al fondo, una tribuna de notables. Alguien habla de los distintos tipos de demencias. Busco conocidos, no veo, me siento, visitadora me toca el hombro: "hola como le va, no se vaya que luego de la interacción con las provincias hay una fiesta arriba".

2. La teleconferencia con las provincias de todo el "largo y ancho territorio nacional" parece organizada por King Tubby. Se intenta escuchar una pregunta via telefonica y se escucha "hola ... hola...hola...hola...".

3. Salida, encuentro con amigos, "¿Quieren pasar al coktail del primer piso?". Escalera mecanica. Un salón con (para) viejas. Supongo que así debe ser un sitio de solos y solas post 50. Al fondo, contra el ventanal que da a Libertador, un trio de organo-bandoneon-guitarra hace versiones lounge de tangos. Mesas con comida (pastas y empanaditas). Copas de vino. Vasos de gaseosas. Mucho mozo.




4. ¿Qué es una "fiesta"? ¿Es esto?




5. ¿o esto?



6. De pronto, un central uruguayo aparece en medio del salon menemista.




7. Vejiga llena, corazón no contento. En el baño, inodoro y papel higiénico STEREO.



8. Mas allá de la escasa estimulación que genera una "fiesta" que no es otra cosa que un grupo de personas que son mas "conocidos" que amigos, en un no-lugar horrible, ambientado de forma tal que se exaltan estos no-valores, lo interesante es ver la producción en masa de momentos de ocio. Existe un número limitado de variables, desde el powerpoint de fondo azul y fuente arial, hasta los platos con pastas, que se perpetuan, sin mediar ninguna singularidad. La gente va incorporando esta ficción hasta que la hace real. Algunos apaluden a los músicos de tango-lounge. Algunos van vestidos de fiesta. A algunos les gusta la comida, les parece bueno el vino.

9. . El laboratorio detras del evento tiene un isologo que recuerda al aguila romana.



10. Finalmente, la soledad.














Tuesday, August 01, 2006

Libro de Invierno : Cosmos, Witold Gombrowicz



Ah, que bueno está cuando te regalan un libro como éste en el momento justo. Justo cuando uno ya tomó contacto con la locura. Justo cuando uno ha ganado paciencia para deleitarse con la Forma. Justo en invierno.

Cosmos dice mucho mas de la conformación de los delirios que un libro de psicopatología. Las páginas van mostrando lo que sería una especie de "paso a paso", que une dos objetos empantanados de una subjetividad que intenta hallar una idea que explique. Pero la gracia de la (idea detrás de la) novela es que la explicación aparece y desparece. Es reversible, por lo que no explica.

Y en el medio, los "hechos".

Está buenísima.

Un extracto, al azar (para mostrar el tono):

En un espacio de tiempo que resuena como el eco de un gong, colmado hasta los bordes, cascada, remolino, nubes, la via lactea, polvo, sonidos, hechos, esto y aquello, etcétera, etcétera... Un detalle como ese en los límtes mismos de la casualidad, no sabía yo nada, podía ser que sí y podía ser que no, su mano había bajado, intencionalmente o semiintencionalmente, fifty-fifty. Bolita toma el cubierto, Fuks se quita uno de los puños de la camisa.

Thursday, July 20, 2006

TARNATION : Atrocity Exhibition (10 Preguntas y respuestas)






Pregunta 1 : ¿Es un falso documental?

Sí. No porque actores hagan el papel de otras personas (evidentemente acá cada persona hace el papel que el director-protagonista quiere) sino porque la edición, el recorte, la "actuación" del egocentrico protagonista da un tono de falsedad.

Pregunta 2: ¿Es un acto artístico?


No. Un acto artístico implicaría cierta sublimación, alguna metáfora o , en ultima instancia, la polaroid de un instante cuyo significado se termina de armar en quien ve el film. Aquí hay una búsqueda del mensaje, manipulando retazos de vida cotidiana y el mensaje tiene que ver con una negación. "Si no le hubiesen hecho electroshocks, mi madre seria normal", "si mi padre hubiera sabido que mi madre estaba embarazada me hubiese criado", etc etc.

Pregunta 3 : ¿Es una denuncia?

Intenta serlo, pero ni siquiera alcanza un mínimo grado de coherencia argumentativa. Todo el tiempo, el director-protagonista oscila entre el lugar de víctima y el de victimario. De lo que nunca se mueve es de su estructura perversa: atosiga con su cámara a su madre esquizofrenica "contame cuando te violaron", a su abuelo nonagenario "¿por qué la encerrabas a mamá en el placrad?".

Pregunta 4 : ¿Es esteticamente interesante?

No. Está tan obsesionado con dar el mensaje de victima que los minutos pasan con escenas de discusiones o "locuras" juveniles, o simulaciones de dolor (nadie se puede creer el llanto del director-protagonista) que no contextualiza nada. Seguramente debe haber tenido filmaciones de , no sé, simplemente un minuto de la vereda de su casa, o de un minuto del cielo. No hay nada de eso. Está ciego a la poesía (inclusive la poesía del dolor).

Pregunta 5 : ¿Qué es Tarnation?

Segun un diccionario online, significa "maldición". Resalta el sentido de que todo está puesto afuera (nada sucede por responsabilidad del nucleo madre-protagonista: él mismo fue internado porque fumó marihuana que estaba "pegada" con PCP, la madre porque se cayó del techo, etc etc).

Pregunta 6 : ¿La música?

No está mal. Strange Powers de Magnetic Fields aparece en un buen momento. Pero bueno, digamos que una película que viene en plan "gay sufrido" (sin mas que eso) , que encima está hecha en Estados Unidos: era obvio que iba a estar Iron and Wine, Red House Painters, Low, etc.

Pregunta 7 : Eso de "gay sufrido" del párrafo anterior , ¿no es medio mala onda?. ¿Seguro que no suena homofobico?

Nah, es un casi un género. Como el "hetero soñador" (cualquiera de Cusak). Le puede sonar homofóbico a alguien que no sea gay, pienso; está claro que no es ésa la intención. Es más: hay una idea del ego-protagonista de victimizarse también por su elección sexual en el filme. Aparece dandose unos besos con un tal Davíd , que no corta ni pincha. Lo exhibe, como a todos.

Pregunta 8: ¿La madre podría haber sido normal?


Por cómo se ve el deterioro que va teniendo a traves de la película, y viendo que no está muy claro por qué la someten a Terapia Electro Convulsiva (quizas pensaron que la "paralisis psicologica" post caida del techo haya sido una catatonía; siendo así es indicación, puesto que sino, se va camino a la muerte), pareciera una clásica esquizofrenia. La escena de la calabaza es la típica muestra del deterioro de lo que la psqiuiatría clásica llamaba Hebefrenia. En resumen: está claro que hay una enfermedad de base.

Pregunta 9 : ¿Quién tiene la culpade todo lo que le pasa al pobre Jonathan?

El abuelo y la psiquiatría. Está claro, ¿no?

Pregunta 10: ¿Por qué le dan litio a la madre?

No hay respuesta para eso.



Sunday, July 16, 2006

Exito casi total


En un posteo de hace unos meses, proponía mandar mandar relatos al suplemento Viajes de Clarin escritos en ese estilo kitsch que a veces alcanza niveles geniales, desarrollado por amas de casa, ingenieros, medicos y otras profesiones puestos a transmitir por escrito el resultado de unas vacaciones.

Mandé el mío, sobre Uruguay y Argentina, en pleno conflicto de las papeleras, poniendo metaforas medicas y ... lo publicaron.

Pero me sacaron mi parrafo favorito (supongo que habrán sospechado el fraude) :

Ese mismo río que recibe al sol desde Buenos Aires, lo despide al atardecer en el Uruguay. Esa misma agua que la sudestada arrastra hasta la costanera de un lado, del otro arrastra el lecho níveo de la arena molida fina. Es una misma cosa. Si Rene Descartes viera el espectáculo de Buenos Aires y Santa Ana, con el rio de la Plata en el medio, comprendería que no se puede separar el cuerpo del alma, que somos una sola cosa. Una misma cosa.

En Santa Ana , los pájaros cantan a toda hora, las callecitas de tierra alojan en sus zanjas un coro de anurios cantaores, los eucaliptos rozan sus hojas y esparcen su inconfundible aroma por el aire, broncodilatándonos.


Una simpática intervención en la Media, a modo forzar lo evidente y tomar la distancia irónica que se merece.

Sunday, July 02, 2006

Elizondo (Portugal Vs England)





Elizondo, Elizondo
qué mal poema escribiste ayer:
echaste a Rooney or acariciar
a un adversario con su pie.
¡Tanto esperaron por él!

Elizondo, Elizondo
¿acaso esperabas ser el juez
que limite la ilusión
del pueblo inglés
en favor del portugués?

The one who doesn't jump is portugues.



Sunday, June 25, 2006

[el mundial en videoclips] Portugal Vs Holanda


En un partido que pareció sacado de la Copa Libertadores, Portugal acaba de pasar a cuartos de final, dejando a Holanda (y su muy fea camiseta alternativa : parecían Miss Paraguay) camino a Amsterdam.

He aquí una canción sobre el momento.

Portugal

[El Mundial en Video Clips] Inglaterra Vs Ecuador


Uf, uno a veces piensa que se pueden dar ciertas cosas. Por ejemplo, que un pais del tercer mundo, sin tradición en juego ni en laureles, deje fuera de la copa a la selección de los creadores del deporte. Pero no. Quizás uno esté acostumbado a otras hazañas, a otro tipo de orgullo.

Daba pena Ver a los jugadores ecuatorianos pelearse entre ellos para ver quién le pedía primero la camiseta a Beckham, en vez de estar tristes o calientes por la eliminación.

Por eso, para elevar un poco la imagen de Ecuador, acá va una de mis canciones favoritas de los Mountains Goats que se llama Quito, Dios vaya a saber por qué.



Friday, June 23, 2006

Colección de fotos : Junio 2006



La Relatividad del nombre



Sacado de un libro de cuentos infantiles. La "marca" de la editorial, al parecer es Einstein. Y está registrado. Así que , profesores de física del mundo, a pagar copyright cada vez que nombren en clase al autor de la teoría de la relatividad.


Enseñanza media



En un colegio que está sobre Av San Juan. ¿se supone que enseñan Piedad y Letras?. Quizás es que leen, que se yo, a Cucurto, y todos le tienen Piedad. O algo así.


Utilidad



La serie de iconos que trae el pomo de pulpito es buenísima. Traen al presente una vieja costumbre ya casi desaparecida: los médicos tenían placas de bronce en las puertas de sus consultorios y el acto de poner la placa en la puerta significaba casi tanto como la entrega de diploma (o un cumplaños de 15, o un casamiento). Y claro: el pulpito está ahí para realizar el trabajo sucio de la adherencia firme y sotenida contra la pared.

Monday, June 12, 2006

Victoria 800


En medio de la fiebre de comienzo de mundial, que ha llevado a recalentar la blogosfera (¿ya nadie dice "blogosfera", verdad?), este blog continua con posteos acerca de música. Esta vez el show de Victoria Mil en La Trastienda.

No mucho mas que agregar a lo mucho escrito aquí sobre la banda. "Ying Yang" terminó siendo la mejor canción de esta etapa. Y "Por tus ojos" sigue siendo linda (va en el video aquí debajo). Lo único que habría que reprocharle al grupo es que a la hora de hacer la lista olviden sus dos primeros discos. (Por eso el chiste tonto de 800 en vez de mil en el titulo del post)

Lo que no da para reprochar, porque es una actitud histórica de la banda (y ya a esta altura hasta se diría que tiene que ver con su "personalidad") , es la excesiva fuerza de gravedad que las bases grabadas ejercen sobre la posibilidad de explotar en vivo. Los shows siempre se muestran demasiado medidos, atados. No es que uno pida exabruptos, pero sí vivir un poco de sensación de no saber qué va a ocurrir, que las manzanas alguna vez vuelen, no que siempre caigan en la cabeza de Newton.





Friday, June 09, 2006

Novedades rosas


1. Encuesta: Justito antes de mitad de año
2. Hoy el programa será grabado a la tarde, transmitido en su horario habitual y luego colgado para el disfrute de la semana.

Thursday, June 08, 2006

Sunday, June 04, 2006

Danielson - Ships (Secretly Canadian 2006) : Una review



El tiempo pasó y los pixies volvieron a juntarse, pero ya sabemos que no son lo mismo: en el regreso de los Pixies (en el regreso de cualquier grupo) todo es tácito. El guiño, tácito. La lista de canciones, tácita. Los hits, tácitos. Y como la vida tácita es una de las cosas mas aburridas de vivir, uno tiene que buscar en otras direcciones. "¿Dónde ha ido a parar el espíritu pixie?" podría preguntarse un oyente azorado al ver dinsaurizados a aquella banda tan fresca y genial.

Bueno, parte del mojo-pixie está en Danielson. Pero Danielson es mucho mas que eso, porque una lista de influencias no hace a un artista, cualquiera puede enumerar una lista de influencias. Si Jacques Lacan hubiese sido crítico de música en vez de falso profeta, habría encontrado un terreno ideal para aplicar su concepto de lo Real, de lo no-dicho, de lo que hace que algo aparentemente similar, sea tan brutalmente diferente, lo que hace que Danielson en el 2006 sea mucho mas pixie que los Pixies.
Harté con las referencias. Tiro a la basura la cáscara y voy a comer el contenido.

Danielson antes era Brother Danielson, y antes formaba parte de la Danielson family. Tiene una voz chillona, de nene que quiere helado, y una forma de tocar la guitarra acustica muy psicotica, y un background polifonico de voces creado por el imposible-no-caer-enamorado coro de enfermeras-hermanas. Y también. Y también. Y también. Tambien hay pizcas de instrumentos por todos lados.

¿Es Ships el album del año?. Mejor que eso. En un momento en que las bandas que antes regalaban actos de arte , ahora venden plastico insulso (Flaming Lips, Mercury Rev, etc) , en donde muchas de las nuevas voces repiten citas (¡tácitas!) y guiños a los engañados, Danielson vuelve con su maravilloso mundo de color, con su brubuja psycho-cristiana, con hectolitros de sangre para una escena seca, como quien lleva una caja de juguetes a un velorio.

---------------

He aquí el trailer del documental sobre la Danielson family que esperemos ver en algun festival:

Wednesday, May 31, 2006

PinkMoon Radio: Ahora toda la semana!


Ya se puede escuchar PinkMoon Radio de dos maneras:

1. En vivo los viernes a las 22 Hs en www.unaradio.com.ar
2. Durante la semana en los radioblogs de aquí alcosatdo o en
pinkmoonradio.blogspot.com


Friday, May 19, 2006

Mensajes Pop


En 1968 Leonardo Favio grabó la canción de Almendra "Tema de Pototo" en una versión a la que le cambió hasta en el nombre: reemplazó el falso barrialismo de Spinetta por un mas universal "Para saber cómo es la soledad". No fué el único cambio que hizo; también quitó lo "ti" y "tu" por unos mucho mas reales "vos". El rock nacional de ese entonces ya soportaba la paradoja de ser una música que a pesar de ser no popular, cargaba sus letras de un español neutro, mas relacionados con las pésimas traducciones de las canciones de los Beatles, o con las ganas de pegarla, que con una apuesta creativa.

Leonardo Favio era un artista mainstream. Spinetta un "artista under". En 1977, el cantante de Almendra declaraba:

-¿ Cómo salió la grabación de "Pototo" por Leonardo Favio?
-Eso no sé como se dio. Sé que le interesó y la grabó. Nosotros nos sentimos responsables, como algo negativo, él no nos gustaba nada. No se transaba con nada. El acecho era total, un curro alucinante. Aunque hicimos alguna concesión, como cortarle parte de la letra al Tema de Pototo, para que entrara en los dos minutos y medio. Primer gran dolor.


El "curro alucinante" seguramente le reportó a Spinetta mucho dinero, no sólo directamente sino que Favio hizo que su nombre se conociera en muchas partes. El "artista" no resignó la ganancia económica, pero se daba el lujo de morder la mano que le dió de comer en un reportaje "del palo" .

El cambio de letra implicaba afianzar la fuerza del texto; en medio de la canción, Favio (siempre melodramático), deja un mensaje para un amigo del que estuvo lejos en el momento en que muere en circunstancias no muy claras . Termina el tema con unas sirenas policiales. todo, no está demás repetirlo, en un contexto "mainstream".

Muchos aún hoy cuentan anécdotas de Favio exponiendo su vida por sus ideales en la masacre de Ezeiza en 1973. Spinetta en ese tiempo grababa "Nena Boba", otros de sus hitos misóginos de la época de Pescado Rabioso.


"No se transaba con nada", decía Spinetta en 1977 , dos años mas tarde jugaba en el mainstream: había ido a EEUU a grabar un costoso disco con sesionistas bancado por Guillermo Vilas; Leonardo Favio, mientras, era perseguido en el país por el gobierno militar.







Tuesday, May 16, 2006

PinkMoon Radio : especial 90s


Apuntando al espíritu que el estimado lector Dag Nasty desarrolla en unos commentarios anteriores a propósito de la revista Ugly Thing, esto es, disfrute del pasado, no desde la nostalgia, sino desde la posibilidad de que la música simplemente sigue estando ahí, el próximo programa de PinkMoon Radio va a girar en torno a los 90's nacionales.

De todas formas es un esfuerzo enorme no caer en la mas absoluta labilidad emocional, en una hiperactivación del cerebro límbico; procuraremos evitarlo.

Los esperamos, como siempre, en vivo, los viernes a las 22Hs en www.unaradio.com.ar

(vamos a ver si esta vez la tecnología está de nuestro lado y podemos grabarlo para colgarlo despues).





Thursday, May 11, 2006

Esto sí que "representa" (¿Qué posa por la calle?)


Ayer me paré en una esquina a esperar que el semaforo dé paso a los peatones, y ví en un kiosco la siguiente revista:



En algún punto, es una revista que se vende en "la calle", así que puede arrojarse el derecho de autenticidad callejera. También pensé que de última, la Avenida Alvear o Quintana, también son calles.

Ahora, lo que me llamó la atención fué que eligieran a Public Enemy como modelo a ser remixado por los aprendices de "mac-niggas". Quizás por nostalagia, le tengo simpatía al grupo. Estuvieron a años luz de sus congéneres en cuanto a mensaje textual y musical, trataron de enevejecer dignamente (y lo lograron, si se compara las carreras de Chuck D con Ice-T o Ice Cube). Pero hubo algo que definitivamente se perdió. Ver Do the Right Thing hoy da una sensación de momentum perdido. Como si una mañana uno se levantara y se encontrara con que la coleccion de discos preferidos han sido reemplazados por los 40 principales.

Volver a encontrar la llama es una tarea por momentos inutil, pero inevitable. En realidad, seguramente el camino no está en "volver" sino en "buscar". La resignificación del pasado es el atajo mas estúpido, perezoso y menos rico que uno pueda caminar. Ahí en el mismo kiosco estaba el ejemplo:

Este mes, las revistas de "cultura rock" traen en la tapa a Los Ramones ("40 años de punk"), Morrissey y Red Hot Chili Peppers (quizas la redacción mas perdida de todas sea la de La Mano, digamos que son los que mas vergüenza ajena generan: ponen en la tapa una banda que nunca fue original, que es una bolsa de clichés que alimenta el fuego de quienes venden instrumentos en casas de la calle talcahuano, o tocan en pubs y que la semana pasada intentaron una pueril y patética manipulación mediática, diciendo que tenían "el corazón roto" porque su nuevo disco se había filtrado a internet e instaban a sus "fans" a que no lo bajen. Si yo fuera un Chili Pepper estarías mas que contento que todavía haya gente que quiera bajar esa basura. En fin, esa banda, es la tapa de La Mano.)

Así que como el movimiento se demuestra andando, la proxima parada es la cita de los viernes a las 22Hs en www.unaradio.com.ar .